El PLN es un partido que le ha dado mucho a Costa Rica, señala candidato a fiscal

San José, 21 oct (elmundo.cr) – El candidato a fiscal del Partido Liberación Nacional, David Garita, aseveró que su aspiración como fiscal de la agrupación se debe a que el PLN “es un partido que le ha dado mucho a Costa Rica”.

En entrevista para EL MUNDO, Garita de igual forma aclaró que, la agrupación “evidentemente también ha tenido sus errores, que hay que hacer un mea culpa sobre esto y que es el momento para que algunas generaciones, que no hemos podido tener, o por lo menos llegar a esos puestos importantes, dentro del partido, lleguemos a dar nuestro granito de arena y volver a sacar a Liberación de este bache en el que ha caído”.

Liberación ha perdido 3 procesos electorales seguidos, ¿no es un poco tarde para esa mea culpa?

Según explicó “hay que dividir tal vez los procesos de pérdida, los 2 anteriores fueron con un partido emergente, que se convirtió en un partido grande entre comillas y entonces era como tal vez dar una posibilidad todavía a que la gente entendiera que el Partido Acción Ciudadana, era un partido que nunca debió haber gobernado, pero cuando se pierde por una tercera  vez y ya contra otro partido, también emergente, es donde se puede entender claramente que sí, que es cierto que Liberación Nacional, si estaba haciendo algunas cosas incorrectas, si se estaba llegando a errores”.

¿Hay claridad en esos errores, por los que la gente se ha ido alejando del PLN, convirtiéndose en este momento en un partido que una encuesta lo marca en un 10% de apoyo, cuando siempre tuvo 25%, 30% 40% en sus mejores momentos de apoyo general?

Ante la consulta expresó por su parte, el cree estos errores “no son de personas o de candidatos específicamente, los errores son de partido como tal, como organización social”.

Esto debido a que “el PLN, como organización social, le ha quedado debiendo a muchos de los sectores que antes siempre defendió”, “estoy totalmente seguro de que es ese abandono que se hizo sobre todo a las clases media y a la clase baja por parte del PLN, y ciertas banderas que dejamos caer también y como partido”, aseveró.

En palabras de Garita “caímos, en ser más maquinaria que organización pensante, esa organización estudiosa que en algunos momentos en los años sesenta y setentas, se daba el lujo de decir que podía hacer estudios serios sobre la situación nacional, también lo hemos perdido”.

El PLN tiene la estructura política más fuerte de este país, ¿Se está superando el concepto de la estructura partidaria del PLN?

A pesar de creer que el PLN, es el partido más grande del país, Garita afirmó que eso solo le alcanza a la agrupación “para tener una serie de diputados electos, mayoritariamente o por lo menos es la minoría más grande entre la Asamblea Legislativa, sólo para eso nos alcanza”.

“Lo que es claro y es evidente es que en este país el partido más grande se llama: los indecisos las personas que, de una u otra forma no tienen un partido político, al cual apoyar y eso es lo que ha provocado evidentemente es que haya un voto contrario a al status quo partidario, y en este caso Liberación Nacional sobre todo”, destacó.

Garita subrayó el papel que juegan hoy en día los medios digitales en donde “evidentemente la comunicación sobre lo que un partido estaba proponiendo, se daba tal vez en 24 horas si acaso, y de 3 días en 3 días muchas veces, hoy en día es el minuto a minuto, y la gente está entendiendo que esa es la forma de alimentarse, para lograr definirse hacia quién votar”.

Por tanto, “un partido como Liberación Nacional, si no ha logrado entender esto, evidentemente podrá llegar y seguir teniendo una fuerza partidaria a nivel de alcaldía, o a nivel de diputaciones, pero eso no le va a alcanzar para lograr obtener el poder del primer Poder de la República por lo menos”, certificó.

Para el 2023 viene el año electoral y en el 2024 las elecciones municipales, el próximo directorio tiene la responsabilidad de mantener al menos la mitad de las alcaldías que mantiene el día de hoy ¿Qué importancia le dan ustedes a este proceso?

Garita recalcó que “las elecciones municipales, definitivamente y hay que también en esto ser muy claros y ser sinceros, como proceso electoral, es un proceso muy diferente al nacional, en cuanto a la cantidad de gente que llega a votar y eso ha permitido evidentemente, que los liderazgos locales, logren entrar fácilmente a los puestos de elección popular”.

A lo cual apuntó que “yo sí creo, que Liberación Nacional, sino iguala, superará las alcaldías, ¿por qué lo creo y por qué sinceramente lo considero así? porque evidentemente la gente que vota en estas elecciones sabrá que está votando por ese dirigente local, que le ha venido a resolver sus situaciones y eso normalmente han sido los alcaldes, insisto vicealcaldes intendentes regidores y síndicos de Liberación Nacional, que son los que tienen un poco más de experiencia”.

Los asambleístas de Liberación Nacional deberían tener clara la responsabilidad al elegir cada miembro de su directorio

Para Garita, “cuando uno asume estos cargos, es con la responsabilidad clara que el partido que tenemos que fortalecer, es un partido que ayude a Costa Rica y sí en la medida que llegamos sin la convicción de que vamos a ir a un proceso, donde lo que vamos a hacer es fortalecer un partido político y no fortalecerme yo hacía algo que quiero a futuro, entonces empezamos mal”.

Además, recordó que “los puestos en el Comité Ejecutivo y algunos en el Directorio o en la Asamblea Nacional, muchas veces va con la consideración de tratar de llegar a hacer algo, que diputado, que en un futuro gobierno un ministro o candidato a la presidencia de la República, si nosotros consideramos o seguimos creyendo que estos puestos están hechos para hacer este trampolín, estamos equivocados”.

Proyectos sobre la fiscalía de Liberación Nacional

Sobre los proyectos de llega a la fiscalía nacional de la agrupación el candidato señaló que “aspiro a tres cosas muy específicas, que es la que quiero hacer primero estoy proponiendo un cuerpo nacional de fiscales, ¿De qué se trata eso? el fiscal nacional, del partido tendrá un grupo colaborativo, que son los fiscales que se han nombrado en los Comités distritales cantonales y provinciales ¿Qué para que han sido? para relleno de las papeletas porque insisto, hay que ser sinceros en esto y yo creo que los que están ahorita electos y van a ser electos a partir de estos procesos que vienen, de renovación partidaria y estructural, empezar a decir claramente que estos fiscales van a ser el Cuerpo Nacional de Fiscales, que van a ayudar a la fiscalía del partido  ¿A qué? A, dos cosas muy claras; la transparencia y la ética como primero”.

“Lo otro es sobre los nuevos estatutos, estoy con el privilegio en este momento, de formar parte de esa comisión de estatutos y entonces creo ser de las personas más adecuadas para poder estar en la fiscalía del partido y poder implementar estos nuevos estatutos, porque evidentemente los conozco, porque estoy en el día a día, en el estudio de esta parte, que es la que pretendo”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias