San José, 1 dic (elmundo.cr) – A partir de este 1 de diciembre, la Plaza de la Democracia luce de nuevo un conjunto escultórico en bronce alusivo al ex Presidente José “Pepe” Figueres Ferrer.
El Presidente Luis Guillermo Solís Rivera, recolocó esta mañana el monumento en la Plaza de la Democracia, tal y como lo ordenó mediante un decreto ejecutivo del 1 de diciembre del 2014.
El conjunto está compuesto por 4 esculturas en bronce, una niña que representa la cultura, un niño que simboliza la educación, un mazo como alegoría de la abolición del ejército, y la imagen del hombre que impulsó grandes reformas. Juntas son el monumento que representa a “Pepe” Figueres, el cual fue restaurado tanto por especialistas del Museo Nacional como por voluntarios, dirigidos por la restauradora Ana Eduarte y la artista y autora de la obra, Marisel Jiménez.
La estructura en donde estará colocada la obra tuvo un costo total de ¢35 millones, de los cuales el ICE aportó ¢20.8 millones y el Museo Nacional ¢15.6 millones. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Ronald Quesada del Museo Nacional de Costa Rica.
El área total de construcción es de 135 metros cuadrados y el conjunto se instaló sobre una base de tres pedestales de concreto armado con un área aproximada de 95 metros cuadrados, pretensados y armados en sitio, con una altura de 110 cm. Los cuales se encontrarán rodeados de un jardín.
Proceso de restauración. La restauración del conjunto escultórico estuvo a cargo Ana Eduarte y Alfredo Duncan del Museo Nacional de Costa Rica, con la asesoría de la autora Marisel Jiménez y un grupo de voluntarios.
La obra está compuesto por 4 elementos: La figura del ex mandatario, pieza que alcanza los 3 metros de altura, una niña con un instrumento musical de 1.82 metros de alto y un niño sentado de 82 cm de alto acompañado de unos libros.
Además estaba acompañado por un mazo que fue robado durante su exhibición en la Plaza de la Democracia. En enero del 2015 la escultora elaboró un nuevo mazo. Éste no será colocado en el conjunto, sino que formará parte de la Sala de Historia de Costa Rica que se inaugurará en el 2017.