El agua trasciende a un derecho humano irrenunciable e impregnado en nuestra Constitución Política, recuerda Ajoy

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 21 feb (elmundo.cr) – La diputada del Partido Unidad Social Cristiana, Melina Ajoy, recordó que “históricamente ha sido trascendental para la humanidad, el agua va más allá de su valor económico, trasciende a un derecho humano irrenunciable e impregnado en nuestra Constitución Política”.

Según la legisladora “de acuerdo al Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial del 2020, la disponibilidad de agua está disminuyendo con el tiempo y la CRISIS DEL AGUA ES EL QUINTO RIESGO MÁS ALTO PARA LA SOCIEDAD”.

“Durante mis giras en Guanacaste he podido EVIDENCIAR DE PRIMERA MANO, comunidades que no cuentan con agua potable”, lamentó.

Según la socialcristiana “Guanacaste posee el potencial hídrico que le permitiría alcanzar en el largo plazo la seguridad hídrica, de forma que el acceso al agua para el consumo humano, así como las necesidades del desarrollo económico estén cubiertas y la sostenibilidad del recurso asegurada”.

Ante esto señaló que “el AyA actualmente es una institución que desempeña un papel fundamental para el desarrollo del país, que necesita de una reingeniería institucional”.

Para la diputada “es claro que el nuevo presidente ejecutivo del AyA enfrenta un enorme desafío, y que debe llevar consigo una visión de transformación de la institución y de reformular la infraestructura hídrica que requiere el país, así como reducir las desigualdades de cobertura de agua potable en las zonas rurales”.

“Es esencial que trabajemos juntos para lograr un efectivo accionar institucional, para garantizar que el agua, como recurso y como derecho humano, sea asegurado a toda la población del país”, concluyó.