Camino hacia las elecciones 2026

El A, B, C para participar en la convención del PLN este 6 de abril

Este domingo 6 de abril, el Partido Liberación Nacional (PLN) realizará su convención nacional abierta para elegir a su próximo candidato presidencial. Si usted está considerando asistir a las urnas, es importante que conozca las condiciones, implicaciones y detalles logísticos del proceso.

1. ¿Quiénes pueden votar?

No es necesario ser afiliado al PLN para participar. Se trata de una convención abierta, lo que significa que cualquier persona costarricense mayor de edad con su cédula vigente puede emitir su voto.

Eso sí, al participar, usted se adhiere formalmente al partido, pues su firma en el padrón implica un acto de militancia según la normativa electoral vigente. Esa adhesión puede renunciarse posteriormente si así se desea, pero mientras tanto, se le considera miembro del partido.

2. ¿Dónde y a qué hora se vota?

Los centros de votación estarán abiertos entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m. en todo el país. En total se habilitarán unas 1.940 juntas receptoras, lo cual garantiza al menos un punto de votación por distrito.

Para saber dónde le corresponde votar, puede ingresar su número de cédula en el sitio web del partido: plncr.org.

3. ¿Quiénes son los precandidatos?

Cuatro figuras buscan liderar la papeleta presidencial del PLN:

  • Álvaro Ramos: economista y expresidente de la CCSS.

  • Carolina Delgado: actual diputada y exlegisladora.

  • Gilberth Jiménez: diputado y exalcalde de Desamparados.

  • Marvin Taylor: economista con trayectoria internacional.

Ramos parte como favorito, según encuestas, pero hay un porcentaje alto de personas indecisas que podría inclinar la balanza.

4. ¿Qué consecuencias tiene votar?

Además de implicar su afiliación al PLN, este acto puede tener efectos si en el futuro desea participar en procesos internos de otros partidos. El Tribunal Supremo de Elecciones considera la participación en una convención como un acto formal de militancia, lo que podría limitar futuras aspiraciones políticas con otras agrupaciones si no renuncia formalmente antes.

5. ¿Cuántas personas se espera que participen?

En anteriores procesos, la participación ha rondado los 400.000 votantes. Para esta ocasión, se proyecta una cifra inferior, en parte por el desinterés generalizado hacia la política y el bajo nivel de movilización electoral que ha caracterizado el inicio de este ciclo.

6. ¿Cuándo se sabrán los resultados?

Se espera que los primeros datos parciales se publiquen a partir de las 8:30 p. m. del domingo. Gracias a un sistema de transmisión más moderno, se estima que este año los resultados llegarán con mayor rapidez que en procesos anteriores.

7. ¿Por qué es importante esta convención?

El PLN es una de las fuerzas políticas históricas de Costa Rica y, aunque ha perdido peso en años recientes, su convención sigue siendo una de las más influyentes. Quien gane esta elección interna se convertirá en el rostro de la agrupación para las elecciones nacionales del 2026.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias