San José, 17 may (elmundo.cr) – Educadores de distintas zonas del país protestaron frente a Torres Mercedes, en Paseo Colón, ante las inconsistencias que sufren con el pago de sus salarios.
El descontento se genera tras la deshabilitación del Sistema Integra II del Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual ha generado una serie de desaciertos con las remuneraciones de los educadores. Lo anterior se genera como resultado de los ciberataques sufridos por el grupo Conti en el país.
Los educadores instan a que se tomen acciones inmediatas para que se realicen nombramientos y pagos atrasados, sin embargo, la queja no va dirigida únicamente hacia el MEP, ya que manifestaron no contar con el apoyo de distintos frentes sindicales.
Posición del MEP
El Ministerio de Educación Pública informó semanas atrás, que tras los ciberataques sufridos por Conti, los mecanismos de pago se afectaron de manera directa, situación que no se ha logrado estabilizar por no contar con un plan de contingencia de parte del Ministerio de Hacienda.
Según la información emitida por el MEP, cuentan con un retraso de 543 nombramientos vacantes, así como con trámites de aumentos de lecciones y recargos pendientes de ingresar a la plataforma digital. Otro punto del informe brindado, es el de 926 movimientos de personal pendientes de incluir para realizar pagos.
Anna Katharina Müller, ministra de Educación, manifestó que “entendemos la preocupación de las personas afectadas, por ello estamos trabajando desde el primer día para buscar soluciones. La tarea es compleja por el volumen de la planilla, pero existe voluntad para hacerle frente a la situación”.
El MEP se encuentra trabajando en las bases de datos para que los riesgos y afectaciones no vayan a la alza, sin embargo, al no contar con la totalidad de la información, el proceso no podría realizarse de manera correcta y completa.