San José, 7 mar (elmundo.cr) – Varios diputados de la Asamblea Legislativa, junto con representantes de la Asociación Pan y Amor insistieron esta tarde de lunes en la necesidad de aprobar el proyecto de Ley que plantea prohibir y penar con cárcel el matrimonio y las relaciones sexuales con personas menores de edad, y así se debatió el tema posteriormente en la Asamblea Legislativa.
Se trata de la iniciativa tramitada en el expediente 19.337, denominado Prohibición de Relaciones Impropias, que pretende aumentar la edad mínima de 13 a 15 años para el consentimiento sexual entre ambas partes, así como penar, incluso, con cárcel las relaciones sexuales entre menores de edad y mayores de edad, cuando la diferencia entre ambos sea mayor de cinco años.
Según la oficialista y diputada del PAC, Emilia Molina Cruz, el proyecto surge con el objetivo de proteger “la inocencia, la salud y el futuro de las niñas y adolescentes de Costa Rica” ante la manipulación y ” el aprovechamiento” de hombres mayores que ellas.
En este sentido, la legisladora indicó esta tarde que confiaba en la aprobación de este proyecto coincidiendo mañana martes con el Día Internacional de la Mujer. “Este proyecto tiene el apoyo de la mayoría de las fracciones de este parlamento. Estamos trabajando fuertemente porque no es nada fácil. La agenda de temas relacionados con mujeres siempre requieren el doble de esfuerzo. Por ello tenemos un compromiso con las niñas y adolescentes de este país que sufren estas relaciones impropias”, indica Molina, quien añade que “mayoritariamente suelen ser mujeres” las que padecen este tipo de relaciones.
Además, la oficialista quiso aclarar que hay una intención de disuadir la conducta más que penarla: “No se trata de meter a todos los jóvenes en la cárcel, y el proyecto no castiga las relaciones entre pares”.
Por su parte, Hilda Pacheco, miembro de Junta Directiva de Fundación Pan y Amor, señaló que “los derechos humanos tienen siempre que ampliarse a nuevas demandas y esta cumple una nueva necesidad”, en referencia al proyecto de Ley propuesto en la Asamblea. “Existe esta realidad en este país y también un vacío jurídico para garantizar la protección de las personas menores de edad. Es importante que se hagan denuncias concretas de este tipo de relaciones”, añadió.
Por otro lado, la ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU, Alejandra Mora, dijo que las “niñas que están siendo utilizadas en el marco de relaciones impropias son más del 50% entre 15 y 19 años de edad, las cuales ya tienen un hijo y casualmente se encuentran en el perfil más pobre de la sociedad”.
Asimismo, la ministra explicó que es importante concienciar a la sociedad para que se perciba a estas niñas y adolescentes como el futuro del país, como “una vida que continúa”, porque según Mora, son “las mujeres del mañana”.
“Cuando una ve una niña embarazada precozcmente en el marco de estas relaciones que tratamos de prohibir, muchas veces, su madre tuvo esta historia, su abuela también… Este país ocupa cambiar esta situación para crecer económicamente porque se depende de estas mujeres y estas no tienen después ninguna preparación académica. Tenemos que ver la vida como un proyecto y no como un producto de relaciones. Lo más importante de esto es que no hay voluntariedad en las personas menores de edad, y este es el tema de fondo del que estamos hablando”, concluyó.
En esta misma línea fue la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Maureen Clarke: “Nosotros hemos hecho lo humanamente posible para no tener obstáculos. Es un país donde no se tiene la mayoría de edad para absolutamente nada, pero para casarse sí. Sin embargo, no para tener hijos antes de tener una madurez efectiva que le permita tomar decisiones conscientemente porque las adolescentes no están preparadas ni física ni psicológicamente para ello”.
“Ojalá no hablemos y cumplamos con nuestra función de votar esto para que el día de mañana, Día Internacional de la Mujer, podamos exhibir una señal que debemos a las adolescentes”, concluye la diputada liberacionista.