Diputados dudan si Costa Rica cuenta con la cultura para el consumo de cannabis recreativo

San José, 29 nov (elmundo.cr) – La interrogante si la sociedad costarricense está preparada para el consumo consciente, mesurado y legal del cannabis en forma recreativa, fue el principal inquietud que rondó esta mañana, el trabajo que se realiza en la Comisión Permanente Especial de Ambiente, en relación con el expediente 23.383 Ley de Control y Regulación del Cannabis para Uso Recreativo.

En audiencia se recibió a Fernando Ramírez, director ejecutivo del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), quien hizo un análisis, artículo por artículo, de la propuesta de ley y los roces, choques o incompatibilidades que se puedan presentar con la legislación actual que rige la materia.

El visitante no entró a realizar ninguna apreciación subjetiva sobre los beneficios o inconvenientes que pueda acarrear este cambio en la legislación, aduciendo que no se tienen los insumos necesarios para determinar si el consumo va a aumentar o disminuir. “Solo contamos con las estadísticas de las cantidades de droga que se decomisan y eso no es suficiente”, especificó el visitante.

El parlamentario de Nueva República, David Segura, manifestó de manera insistente la preocupación que mantiene en el sentido de cómo asegurar que las personas menores de edad no se aprovechen de la “relajación” de los controles para aumentar su consumo.

Por su parte el congresista del Partido Liberación Nacional, Gilberth Jiménez, dijo que esta propuesta no se puede ver solo como una actividad de mero comercio, sino que por encima de eso tiene que anteponerse la salud de los costarricenses.

Dado el interés de los parlamentarios de ahondar en los pros y contra de esta iniciativa, se aprobaron mociones de consulta a la Academia Nacional de Medicina, Conferencia Episcopal, Alianza Evangélica, Narcóticos Anónimos, Ministerio de Hacienda, Asociación Costarricense para el Estudio de Intervención de Drogas, Psicología Reducción de Riesgos y Daños y la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas que Usan Drogas. En audiencia también se recibirá a representantes del Colegio de Médicos y a Priscilla Rango, experta en adicciones.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias