San José, 20 oct (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminaron con una votación unánime de 11 votos a favor, el proyecto de Presupuesto Ordinario para el 2023.
Los legisladores aprobaron mociones para recortar más de ₡81 mil millones del monto previsto para pagar los intereses y a la vez fue redirigido a las municipalidades, asociaciones de desarrollo y programas sociales.
El plan de gastos e ingresos presentado por el Ministerio de Hacienda es de ₡12,2 billones para el 2023 y ahora pasará al Plenario Legislativo.
La diputada del Partido Liberación Nacional y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Paulina Ramírez, manifestó que si no se cuenta actualmente con la cantidad de recursos necesarios, no es una excusa no poder buscar como hacerle frente a las necesidades sociales que tiene el país, máxime si en campaña electoral se indicaron que se respaldarían.
“Hubo un mínimo esfuerzo en cambiar la ruta del presupuesto anterior respecto a este. Lo que se hizo fue un incremento de un 5% o 2%, pero prácticamente es la misma ruta que tenía el anterior presupuesto. No se refleja, la nueva ruta del nuevo Gobierno, no vemos si la prioridad es la Educación o es la infraestructura que ahí es donde se dio la mayor cantidad de recursos”, añadió Ramírez.
Parte de las críticas de los legisladores, es que muchas carteras llegaron a la Comisión de Asuntos Hacendarios, indicando que se les recortaron sus partidas sin haber sido consultados, sencillamente el Ministerio de Hacienda les envió un nuevo presupuesto al que se debían apegar, el cual para los distintos ministros es insuficiente, pues no podrían cumplir con necesidades básicas de sus ministerios.