San José, 29 nov (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos debatieron en favor y en contra ante el ministro de Economía, Francisco Gamboa el expediente 23.357, Ley para Eliminar la Fijación de Tarifas de Honorarios Obligatorios por Servicios Profesionales, Reforma de la Ley 7472 Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor.
El ministro de Economía defendió que con esta iniciativa se benefician consumidores y empresas, especialmente las micro y medianas que conforman un 97% del parque empresarial del país.
El jerarca detalló que con la liberalización de las tarifas se tendrá un impacto transversal que combatirá los costos de servicios muy caros actualmente como los de inscripción y venta de sociedades, transferencia de ingresos, elaboración de planos de construcción y servicios como consultas a los médicos, nutricionistas y especialistas.
Detalló que estudios de la OCDE y de la Coprocom (Comisión de la Promoción de la Competencia) han demostrado que los servicios profesionales en Costa Rica son muy altos y le niega al consumidor la posibilidad de acceder a servicios profesionales a precios inferiores a los mínimos fijados.
El diputado del Partido Liberal Progresista, Jorge Dengo, comentó que actualmente se ejercen políticas públicas sectorialmente y que no se trata del núcleo de todas las profesionales liberales, sino de quince en las cuales se fijan honorarios profesionales. Llamó a revisar los hechos y datos en otros países y los beneficios de la liberalización de tarifas en Chile, Portugal, España y Holanda. Informó que en la OCDE solo hay tres países con tarifas mínimas y que va a cuestionar la constitucionalidad de esas tarifas que atentan contra los consumidores.
La legisladora de Nueva República, Gloria Navas, afirmó que no está de acuerdo con la reforma, considerando que la profesión es un tema privado como el ejercicio profesional. Pidió dejar tranquilos a quienes tienen sus propias relaciones reguladas por la ética y la moral.
Por su parte, el diputado de Liberación Nacional, Francisco Nicolás, dijo que este proyecto luce muy mal. “Al liberar la tarifa se liberan factores que van más allá del costo. El impacto en el nuevo profesional será precarizar los servicios dado que la palabra calidad está olvidada”.
Finalmente, la legisladora del Frente Amplio, Rocío Alfaro Molina indicó que le preocupa el impacto en los profesionales jóvenes. “En el sentido de producir una tendencia a precarizar las condiciones del trabajador que inicia su vida profesional, en cuanto a la protección de un ingreso mínimo de servicios se equipara con una tarifa mínima de salarios”.