Diputados cuestionan a ministra falta de política estatal para atender desempleo

Foto: Sofía Chacón
Foto: Sofía Chacón

San José, 27 feb (elmundo.cr)- La falta de una política de Estado para luchar contra el desempleo que alcanzó cifras récord, fue uno de los principales cuestionamientos de los legisladores durante el segundo día de interpelación de la ministra de Trabajo, Geanina Dinarte.

Walter Muñoz Céspedes, del Partido Integración Nacional aseguró que se requiere una política de Estado clara para poder luchar para bajar la cifra de desempleo que supera los 300 mil. “Se debe corregir el modelo que tenemos de Gobierno y de Estado ya que es incorrecto, en este país, lo que se ha querido es generar personas empleadas y aquí hay que generar empleadores”.

El diputado del Frente Amplio, José María Villalta Flores-Estrada le cuestionó a la ministra Dinarte, la baja en el presupuesto del Patronato Nacional de la Infancia destinado a la Red de Cuido por más de 18 mil millones de colones y el de Banca para el Desarrollo 1500 millones de colones.

Dinarte señaló que se requieren más recursos para los proyectos de Banca para el Desarrollo y se han realizado esfuerzos para bajar las tasas de interés. Además, indicó que en lo referente a la Red de Cuido el crecimiento del presupuesto ha sido significativo.

La congresista Aracelly Salas Eduarte, del Partido Unidad cuestionó el manejo de los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudi) y criticó el cierre de varios Ebais que estaban en manos de cooperativas, donde a su criterio se dejaría a más de 1600 personas más sin trabajo.

“No podemos sacar a las familias de un servicio fundamental”, como son los Cecudi, aseguró que en cuanto a los Ebais se hacen trabajos conjuntos para aumentar el trabajo en el sector privado, pero en este caso son lineamientos de la Caja y “esperamos que no se traduzcan en desempleo”.

Por su parte, la diputada Floria Segredas Sagot, le preguntó a la ministra de Trabajo sobre la estrategia del Gobierno para evitar que las empresas transnacionales se mantengan en la nación y sean una fuente real de empleo, a lo que la jerarca respondió que uno de los problemas que existe es que muchas de las empresas solicitan un segundo idioma, pero que las empresas transnacionales resaltan el talento que tiene la fuerza laboral de Costa Rica.

El legislador Melvin Nuñez Piña aseguró que se propuso el proyecto para la producción de sal en las zonas costeras que generaría, según sus estimaciones más de 1500 empleos y que el Ministerio de Trabajo está dejando de lado el sector pesquero.

Por su parte, el congresista independiente Erick Rodríguez Steller criticó el Plan del Gobierno del PAC y señaló que Estados Unidos sí logró reducir el desempleo mientras que en el país este llegó a más de un 12%.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias