Diputados concluyen semana con intenso zafarrancho

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Cuesta de Moras, 27 oct (elmundo.cr) – Lo que parecía sería un jueves productivo en la Asamblea Legislativa, en el que se nombrarían magistrados de la Sala III y se aprobarían varios proyectos de Ley, culminó en un zafarrancho.

La sesión de este jueves fue una más de las muchas improductivas que ha tenido el Congreso a lo largo de esta legislatura, pues de todo lo que se previa aprobar, no pasó ni uno sola de las iniciativas.

Aunque los partidos Acción Ciudadana (PAC), Frente Amplio (FA) y Liberación Nacional (PLN) habían alcanzado un acuerdo para aprobar la moción 208 bis, que daría un trámite especial y rápido al proyecto de Ley de impuesto a las personas jurídicas, la presión de la Unidad Social Cristiana (PUSC) impidió que la misma pudiera conocerse.

LEA: PUSC acusa a Liberación Nacional de “traición”

Asimismo, los diputados rompieron un acuerdo de no hablar, con el fin de pasar de inmediato a escoger los magistrados suplentes de la Sala III de la Corte. La lista de legisladores que querían hacer uso de sus 30 minutos superaba los 20, haciendo imposible que la designación quedara para este jueves.

Ante ello, el diputado Mario Redondo de Alianza Demócrata Cristiana (PADC) anunció que presentaría una moción para posponer el tema de los magistrados suplentes, con el fin de entrar a ver un proyecto que pretende perdonar las deudas que tienen campesinos cartagineses con el INDER, sin embargo la misma no fue conocida pues, según la oposición, el Frente Amplio no lo iba a permitir.

Esto originó un intenso zafarrancho en el Congreso entre diputados de todas las fracciones. Inclusive, Jorge Arguedas se enfrentó a su jefe de fracción, Edgardo Araya según se muestra en el registro fotográfico captado por EL MUNDO esta tarde. Minutos más tarde, al jefe de los frenteamplistas también llegó a increparlo la guanacasteca liberacionista, Aracelly Segura.

Antonio Álvarez, Presidente del Congreso procedió a dar por terminada la sesión, en vista de que continuar con la misma no tenía sentido, no sin antes señalar al PUSC como responsable de que no se aprobara la moción 208 bis al proyecto de impuesto a las personas jurídicas.