Diputados brindan impulso ambiental para carretera a San Carlos

San José, 20 sep (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión Permanente Especial de Ambiente brindaron en la mañana de este martes un fuerte impulso a la continuación de la carretera a San Carlos con estudios que garanticen el ambiente y la adaptación de las zonas protegidas.

Con la aprobación del dictamen afirmativo del expediente 22.839, Autorización de Obras de Infraestructura urgentes y de conveniencia nacional en el Humedal la Culebra y establecimiento de medidas de compensación equivalentes, se asegurará que la carretera a San Carlos se pueda concluir con los más altos estándares de respeto al ambiente.

La diputada del Partido Liberación Nacional, Alejandro Larios, destacó que al autorizar el paso del Humedal La Culebra en la carretera Sifón- La Abundancia este expediente le asigna al Poder Ejecutivo velar por mantener las condiciones ambientales. El informe fue bien documentado detalló. “Se recibió el criterio de Rafael Gutiérrez, viceministro de Ambiente que informó que la Contraloría consideró que el estudio ambiental debe ampliarse y adicionalmente es necesario un plan de compensación”.

Larios resaltó que “es importante que el expediente vaya blindado, por ello se recibió al ministro de Transportes Luis Amador, quien presentó los informes que llegaron el 18 de agosto. El humedal La Culebra no está en el Sistema de áreas de conservación ambiental, pero cumple con lo requerido y el Sinac dice que el humedal no sería afectado, por lo cual se propone texto sustitutivo que corrige las coordenadas”.

La legisladora del Partido Unidad Social Cristiana, Daniela Rojas, destacó que aunque quedó en manos de la Asamblea Legislativa, quedó bien terminado con los estudios necesarios. “El plan permite la construcción de la carretera que depende del Poder Ejecutivo. Cabe resalta el trabajo de los asesores y en la revisión de estos temas”.

Por su parte, el diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, manifestó que el plan fue heredado y tenía serios vicios de constitucionalidad e irregularidades en las coordenadas. “Se trató de dar el visto bueno con las consultas necesarias que deben hacerse como la desafectación de las propiedades. Este proyecto tiene clara la compensación ecológica, que debe adoptarse en todos los proyectos de esta naturaleza”, agregó el frenteamplista.

Mientras tanto el diputado de Nueva República, David Lorenzo Segura, dijo que acelerará la descongestión vial del Valle Central. “La carretera traerá un gran ahorro de combustibles y que con el proyecto se logró que el Minae y el Ministerio de Transportes se pusieran de acuerdo para todos los estudios técnicos”, finalizó el congresista.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias