San José, 16 jun (elmundo.cr) – Luis Vásquez, diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y vicepresidente de la Asamblea Legislativa, propuso este martes que la Casa Presidencial sea trasladada a las actuales instalaciones del Congreso en Cuesta de Moras.
Luego de una petición que el legislador le hizo al Presidente Solís para acelerar la construcción de un nuevo edificio que albergue la Asamblea Legislativa, el diputado comentó a elmundo.cr que una vez ocupada la nueva sede, Casa Presidencial podría trasladarse de lugar y así ahorrar millones de colones anualmente por concepto de alquileres y mantenimiento de edificios.
“El Primer Circuito Judicial no se puede cambiar de lugar, tenemos al Tribunal Supremo de Elecciones y en el momento en que nosotros estemos construyendo la nueva sede, esta área que hoy conocemos como el Plenario, el Castillo Azul y el Edificio Sión prácticamente quedarían como áreas sin uso. La propuesta es traernos Casa Presidencial para tener acá los poderes del Estado en una ciudad gubernamental”, explicó Vásquez Castro.
El vicepresidente del Congreso afirma que de ser aceptada su propuesta, Costa Rica sería el primer país de la región en tener una ciudad gubernamental, en la que los tres Poderes del Estado estén en un mismo perímetro. “En unos 10 años tendríamos unificado el aparato estatal a nivel de edificios, siendo el primer país a nivel regional que haga esto, trayendo un gran beneficio económico y una facilidad de gestión a todos los costarricenses, porque las instituciones estarían muy cerca una de otra”, agregó.
“Este país es de todos, indistintamente de los colores políticos (…) es un gobierno de todos los costarricenses. Teniendo los poderes del Estado uno de otro con división de calles, lo que generaría es mucha comunicación, fluidez en el manejo de las negociaciones y facilitaría enormemente la labor no solamente del Ejecutivo, sino también del Legislativo”
Esta iniciativa de Vásquez se suma a las intenciones de la Administración Solís de levantar una “Ciudad Gobierno” en los actuales terrenos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en Plaza González Víquez, donde se instalarían los ministerios con el propósito de dejar de pagar alquileres millonarios.
El vicepresidente del Congreso explicó además que luego de que la exministra de Cultura, Elizabeth Fonseca impidiera que se construyera el nuevo edificio por encima de los actuales, tuvieron que recurrir a otra alternativa pues el arquitecto que ganó el concurso de diseño para las nuevas instalaciones, se disponía a presentar una denuncia en el Tribunal Contencioso Administrativo pues se le adeudaban varios miles de dólares correspondientes a sus honorarios.
Vásquez cuestionó los argumentos que dio entonces Fonseca para rechazar la petición de los legisladores de edificar las nuevas instalaciones en los actuales terrenos del Congreso. La jerarca en ese entonces, argumentó que el diseño escogido “aplastaría visualmente” edificios emblemáticos como lo son el Castillo Azul y el Museo Nacional.
“¿Cómo visualmente un edificio aplasta a otro? Yo todavía estoy buscando la respuesta, pero eso fue lo que argumentaron ante el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos”, dijo el legislador.
Según comentó el vicepresidente y anterior primer secretario, si la Asamblea Legislativa tuviera los recursos para construir el nuevo edificio habrían dado la orden de inicio pues no necesitarían el permiso del Ministerio de Cultura ni de Patrimonio Nacional.
PROPUESTA AHORRARÍA MILLONES
El diputado explicó que a raíz de la negativa de instalar el nuevo Congreso por encima de los edificios actuales y en su lugar, usar un terreno propiedad de la Asamblea Legislativa de 5000 metros cuadrados, el tiempo de construcción se disminuiría drásticamente, representando un ahorro importante.
Inicialmente, se hablaba que levantar el nuevo edificio por encima del actual tardaría alrededor de 8 años, pero Vásquez alega que con el terreno desocupado las dos primeras etapas contempladas en el proyecto original, podrán efectuarse de manera simultánea lo que podría permitir que las oficinas de los diputados y el Plenario estén listas en tan solo dos años.
“Hicimos un alto y fue cuando acordamos el cambio de lugar del edificio, reconociendo que el arquitecto ganador, y tratando de que nosotros no nos viéramos en un problema también con un contencioso por un no pago de lo que él en derecho había ganado, iniciamos una negociación con él y llegamos a acuerdos para que el mismo diseño se adecue al terreno”, explicó el vicepresidente legislativo.
El socialcristiano descartó que tuvieran que pagar algún monto adicional al arquitecto para que readecuara el diseño a las nuevas dimensiones del terreno.