Diputado: “H.Solís incumple contrato y recibe miles de millones de colones”

» Arce se refirió a los informes del Conavi, donde supuestamente, al 28 de noviembre, ya se registraban 22 días de ausencia injustificada de personal y de equipo

Hernán Solís está a cargo de las obras en Ruta Nacional 141.
El diputado Michael Arce del PLN (centro) durante la conferencia de prensa de presentación del proyecto de Ley. Foto: Luis Madrigal / El Mundo CR

El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Michael Arce, nuevamente alzó la voz en el Plenario para denunciar que la empresa constructora Hernán Solís, al parecer habría incumplido el contrato y aun así recibe pagos de “miles de millones” por la ruta 107.

Hace 18 días, el legislador, junto con un grupo de vecinos y el alcalde de su comunidad, denunciaron un supuesto incumplimiento contractual por parte del contratista en la ruta que se ubica entre Grecia y Poás.

El liberacionista aseguró que la empresa tiene en “abandono” las obras de recarpeteo en dicha zona, que forman parte de un contrato de mantenimiento vial por ₡1.893 millones. Los trabajos iniciaron el pasado 1 de noviembre y se fijó un plazo de siete meses para su entrega. LEA TAMBIÉN: Diputado y vecinos denuncian abandono de Constructora H. Solís a obras en Ruta 107

Arce se refirió a los informes del Conavi, donde supuestamente, al 28 de noviembre, ya se registraban 22 días de ausencia injustificada de personal y de equipo para poder cumplir con la entrega del proyecto.

Así está la Ruta 107 ante la falta de las obras de recarpeteo. Foto. Cortesía

Por dichas faltas, el Consorcio recomendó a la Administración la imposición de una multa, tal y como lo establece el apartado 29 del cartel de licitación. Dicha multa es de ₡2,25 millones por cada día de falta, por lo que tomando en consideración los 22 días de incumplimientos, el total asciende a los ₡49,59 millones.

“Esta empresa que representa alrededor del 50% de todos los contratos de conservación vial de este país, se da el lujo de incumplirle a los costarricenses como parte de su operación normal”, agregó.

Incluso, el congresista  arrojó la pregunta al aire de por qué no se inhabilitan a estas compañías para contratar con el Estado, pues a su criterio en el país “casi nunca” se resuelve un contrato, “casi nunca” se aplica el artículo 99 de la Ley de Contratación Administrativa, ni el apartado 100 sobre inhabilitaciones.

Sobre esa misma línea, el liberacionista dijo tener informes de la Contraloría General de la República, de los cuales se deprende que en 10 años, únicamente dos veces hubo inhabilitación a empresas. Por esa razón presentó el proyecto de ley 20648, para acabar con esa “alcahuetería”.

“Nuestra ilusión del pasado 1 de noviembre, cuando vimos el inicio de rehabilitación de la ruta 107 entre los cantones de Grecia y Poás, en poco tiempo se transformó en frustración y luego en indignación.

“Nos percatamos que esta empresa de Hernán Solís laboró tan solo dos días y a partir del tercero anunció al Conavi un descanso de otros tres días, al tiempo que con sigilo cargaban sus equipos pesados para ser retirados del lugar, con rumbo hacia lo desconocido, al menos para nosotros”, reprochó el parlamentario.

De seguido indicó que, luego de ese “furtivo descanso”, la constructora habría argumentado problemas mecánicos de su equipo especializado en recuperación y lechos rocosos que atentaban contra los dientes de la maquinaria por la que los costarricenses “pagan tantísimos millones de colones”.

“Tanta trama de la empresa y tanta desesperación de los vecinos que tragaban polvo del frustrado inicio y esperaban largas filas producto de controles de carretera, para descubrir a su paso que los camiones y alguna que otra barredora, mantenían su motores fríos tras días de inmóvil posición frente a los ojos de rabia y de extrañeza de todos los habitantes”, sostuvo.

El diputado concluyó su intervención, alegando que “la rápida acción de los miembros del comité pro rehabilitación de esta ruta despertó las alarmas y rompe ese silencio para descubrir nuevamente anomalías que empezaban a presentarse en un gran proyecto”.

EL MUNDO buscó desde ayer la posición de la empresa para que se refiriera a esta denuncia, sin embargo, hasta este momento no hubo respuesta alguna.

Diputado propone inhabilitar empresas constructoras que incumplan contratos con el Estado

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias