San José, 26 feb (elmundo.cr)-El diputado del Frente Amplio, Jorge Arguedas, denunció un supuesto espionaje de investigadores del ICE el día que, junto a otros legisladores, acusó a los jerarcas de la institución de llevar a cabo un acto para “perpetuarse” en cargos dentro de la institución.
Los hechos se habrían dado el pasado martes 13 de febrero, cuando los diputados Mario Redondo, Patricia Mora y el propio Arguedas, participaron en una conferencia de prensa en la cual el Frente Interno de Trabajadores del ICE (FIT)- con documentación en mano- hizo pública la denuncia.
Según los integrantes del FIT, Obregón y otros funcionarios de la entidad, como la directora jurídica, Julieta Bejarano, habrían intentado empoderarse en cargos dentro de la entidad, por medio de un “Convenio de Gobernabilidad”. LEA TAMBIÉN: Denuncian a jerarcas del ICE de querer perpetuarse en sus cargos
Ese día en la bitácora y en las cámaras de seguridad del Congreso habría quedado registrada la asistencia a dicha actividad de David Corrales Molina y Mario Fabián Calderón, ambos funcionarios del área de investigación del ICE y además criminólogos, según dijo el frenteamplista.
Arguedas recordó que dicho evento fue transmitido en vivo por medio del canal de YouTube de la Asamblea Legislativa, por lo que era de acceso para cualquier interesado en el tema, sin necesidad de haber enviado a los personeros de la institución a cometer el presunto espionaje.
“Estamos ante un hecho gravísimo, donde se están destinando recursos públicos, que se cargan a las tarifas de telecomunicaciones y electricidad de todos los costarricenses, para realizar actividades presuntamente contrarias a la facultad legal del ICE.” expresó Jorge Arguedas.
Agregó que “¿cuál sería el interés de la Administración del ICE de enviar espías a la Asamblea Legislativa, en un recinto donde Diputados de la República y representantes de los Trabajadores del ICE, estaban realizando una denuncia acerca de presunta corrupción en la cúpula de dicha institución?”.
“¿Cómo está dejando el PAC al ICE, una institución patrimonio de los costarricenses, como para tratar de perpetuar a Carlos Manuel Obregón Quesada y sus personas de confianza, en la cúpula del ICE, precisamente quienes están recurriendo a actividades presuntamente ilegítimas?”, preguntó el congresista del FA.
Los legisladores y representantes del FIT promoverían acciones legales en la jurisdicción que corresponda, para llegar hasta las “últimas consecuencias” y que no continúe esta “impunidad”. “Este gravísimo hecho no va quedar así”, advirtió el diputado del Frente Amplio.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
“Desobediencia” a orden de la Sala IV
El diputado Arguedas cuestionó a los jerarcas de la institución de “desobedecer” la orden de la Sala Constitucional, que en el pasado se giró en contra de Juan de la Cruz Brenes Solera, Javier Escribano Montoya y al presidente ejecutivo de aquel entonces.
Hacia finales del año 2009, Arguedas habría sido víctima de persecución por parte de algunos funcionarios de la institución, donde al parecer figura el nombre de David Corrales Molina. En aquel entonces alegó que se trataba de una acción “política y sindical”.
A los personeros de ese entonces se les exigió abstenerse de incurrir en el futuro en una actividad ilegítima, supuestamente tras arrogarse facultades que el ordenamiento jurídico concedió a las autoridades judiciales y a la policía, no así al ICE; incluso con el riesgo de que dicho desacato se castigue con 3 meses a 2 años de prisión.
La Sala IV, mediante el voto 2011006571 del 20 de mayo de 2011, manifestó que:
“[…] el Instituto accionado quebrantó el orden constitucional con esa actuación, pues conforme lo dispone la Constitución Política, el Estado, ni sus instituciones, pueden perseguir a nadie por acto alguno que no infrinja la ley (ver su artículo 28). También debe indicarse que la Constitución garantiza el derecho a la intimidad, que infringieron cuando siguieron al recurrente, […]”.
Los magistrados señalaron en la conclusión que “[…] quebrantó el artículo 11 de la Ley Fundamental, porque se arrogó facultades (debidamente autorizadas, previstas y reguladas por el ordenamiento jurídico, pero, para las autoridades judiciales y de policía) que no le han sido concedidas por la ley […]”.
“En mi calidad de diputado de la República, participé en la Comisión Keylor Navas, y tal como está registrado en el acta No. 9 del 19 de febrero de 2015, una ex funcionaria del área de espionaje, dio testimonio sobre los nombres de varios funcionarios con puesto de “Investigadores” que trabajan en esa unidad, entre ellos David Corrales Molina”, sostuvo el frenteamplista.
Carta dirigida a la institución
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El 19 de febrero anterior, Arguedas envió una carta al director de la División Servicios Compartidos del ICE, donde expuso los hechos ocurridos durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Salón de Expresidentes de la Asamblea Legislativa.
Una vez concluida su exposición escrita, el legislador solicitó que se le informe sobre las decisiones y acciones que se tomen en materia administrativa y penal contra Brenes Solera y Escribano Montoya, quienes ya habían sido advertidos por la Sala Constitucional.
Desde el pasado 19 de febrero, EL MUNDO envió una serie de consultas al área de prensa del ICE, para que se refiriera a esta situación, sin embargo, a la fecha no se ha recibido respuesta alguna.
Las preguntas sin contestar que se le formularon a la entidad son las siguientes:
¿Por qué dos miembros de la Dirección de Protección y Seguridad Institucional, específicamente en el área de Investigaciones del ICE asistieron a la Asamblea Legislativa con motivo a la actividad del diputado Jorge Arguedas?
El martes 13 de febrero, a las 3:30 p.m. con los diputados Mario Redondo, Patricia Mora y Jorge Arguedas, llegaron a la Asamblea dos miembros de la Dirección de Protección y Seguridad Institucional, específicamente David Corrales Molina, quien se ha identificado como uno de los investigadores que perseguía a Arguedas.
Recordemos que el ICE recibió una advertencia de la Sala IV contra los funcionarios Juan Manuel de la Cruz, Javier Escribano y al presidente ejecutivo del ICE que esté en el cargo, en este caso Carlos Obregón.
¿Hay una directriz especial para que estos funcionarios asistan, en horas laborales a la Asamblea Legislativa, pese a que sobre esta unidad pesaba una orden de restricción para que no se acercaran al hoy diputado Jorge Arguedas?