San José, 11 oct (elmundo.cr)- Manejo de desechos se agudiza en Pococí. Motivado por una serie de denuncias que llegaron a su despacho, el diputado socialcristiano, Luis Vásquez, emplazó a la municipalidad para que rinda explicaciones sobre la forma en que opera el botadero de basura en el cantón.
El legislador se mostró preocupado por una serie de denuncias de ciudadanos de la zona, que aseguran lidiar a diario con la presencia de moscas y malos olores, producto del vertedero a cargo de la Corporación Tecnológica de Magallanes (CTM).
“Dicen que salen muchos fluidos hacia la calle principal, que hay grandes problemas, algunos me llaman de forma privada”, explicó el diputado, con relación al montículo de basura que se sitúa a 50 metros de la vía pública.
Vásquez envió una carta a la alcaldesa del municipio, Elibeth Venegas, el martes 3 de octubre, para ponerla en alerta de las quejas que versan en contra del botadero Los Laureles, en el Distrito de Roxana.
La empresa de Milton Fonseca, hermano de la expresidenta del PAC, Elizabeth Fonseca, operó el botadero sin permisos durante casi una década, pero en medio de contradicciones, y en cuestión de cinco días, se le giró la autorización para que siga al frente del proceso de reconversión a relleno. LEA TAMBIÉN: Salud entregó permiso en 5 días a botadero en Pococí que operó ilegal 7 años
Sectores de Pococí también miran con recelo que CTM deposite basura de Sarapiquí y Siquirres en su localidad, sin que esto genere ganancia alguna para la comunidad.
La situación ha despertado el interés de los regidores, que aprobaron por unanimidad eliminar los contratos por manejos de basura y buscar un terreno propio para que el ayuntamiento deposite las 1.500 toneladas de basura sin que medien terceros. LEA TAMBIÉN: Concejo Municipal de Pococí acuerda eliminar contratos por manejo de basura con terceros
Incluso, la decisión fue respaldada por la alcaldesa, quien dijo haber sostenido conversaciones con el Departamento de Gestión Ambiental, justamente en la búsqueda de otras opciones para el cantón.
“No puede ser posible que no tengamos otras opciones. Hemos tenido reuniones sobre esta posibilidad de tener un terreno, y sin que tomaran el acuerdo, ya nosotros estamos trabajando para que esto sea una realidad”, afirmó.
Con la adquisición de un terreno, la Municipalidad tomaría las riendas del negocio y desarrollaría un centro de reciclaje y manejo de desechos sólidos con la posibilidad de vender ese servicio a otros lugares del país, por lo que los ingresos quedarían en manos del cantón.
Entretanto, los ciudadanos deberán aguardar tres meses y medio para que se les resuelva el problema de salud pública, una vez que venza el contrato entre el municipio y la empresa CTM.