Diputadas impulsarán agenda paritaria y contra violencia de género

» Destaca un cuerpo normativo que integra todas las leyes relacionadas con los derechos de las mujeres en etapa de gestación

San José, 13 dic (elmundo.cr)- El Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas se dedicará este 2019 a impulsar proyectos relacionados con paridad, fortalecer derechos de embarazadas y contra la violencia de género.

Al concluir el Foro “Aproximación conceptual de género y violencia contra las mujeres”, en el marco de la III Sesión Extraordinaria del Grupo Parlamentario de Mujeres Diputadas (GPMD), la diputada Shirley Díaz, coordinadora del grupo, se refirió a la agenda que consolidaron como prioritaria para su discusión y aprobación en el 2019.

“Frases y actitudes que incomodan y hacen sentir mal a la mujer, son situaciones inaceptables para nosotras, mujeres y representantes de todas ellas en este Parlamento. Esa forma de reaccionar, junto al acoso laboral y la violencia doméstica, sobre todo en esta temporada de fiestas de fin de año, es algo que pronto tenemos que erradicar, y nuestra energía y voluntad estarán dirigidas a impulsar las leyes necesarias para que el respeto sea nuestra pauta de vida”, comentó Díaz.

Entre los 23 proyectos de ley que estarán impulsando de manera prioritaria, destaca un cuerpo normativo que integra todas las leyes relacionadas con los derechos de las mujeres en etapa de gestación, así como la consideración de la pensión alimenticia como parte de los ingresos de las jefas de hogar, para que puedan tener acceso a créditos.

Asimismo, se impulsarán leyes para fortalecer la Red de Cuido, la paridad de las mujeres en Juntas Directivas, puestos públicos y cooperativas, y la tipificación de delito en caso de acoso callejero, laboral y político.

“Que la pensión alimentaria sume en sus ingresos para que las mujeres puedan tener mayor acceso a créditos, el decomiso y destrucción de armas a personas que han incurrido en violencia doméstica, y el establecimiento por parte del Estado, de lugares o sitios de encuentro para que los padres puedan ver a sus hijos indistintamente de la relación o no con la madre, representan un avance enorme en el catálogo normativo que resguarda la dignidad de la mujer y su importante papel en la sociedad”, concluyó la legisladora.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias