Dictaminan proyecto que regulará la usura

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 20 feb (elmundo.cr)- El proyecto de ley que fija un límite a todas las tasas de interés podrá finalmente ser discutido en el Plenario Legislativo al ser dictaminado de manera unánime la tarde de este jueves en una sesión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

La iniciativa N° 20.861, propuesta por el diputado del PAC, Welmer Ramos, y el diputado del PLN, David Gourzong, y firmada por 30 legisladores, contará con una metodología aprobada vía moción de consenso que fijaría una tasa máxima en la actualidad del 39% a todos los intereses (incluyendo las tarjetas de crédito); excepto los microcréditos (de montos iguales o menores a los 675 mil colones anuales), los cuales tendrían un límite del 55%. Con dichos parámetros se podría aplicar el artículo 243 del Código Penal, el cual castiga la usura.

Además, la tasa acordada para créditos de consumo y tarjetas de crédito sería menor a la sugerida por el Banco Central del 57% y por la SUGEF del 45%.

El legislador Welmer Ramos señaló que “lo ideal hubiera sido una tasa máxima más baja, pero en política y, sobre todo, en una Asamblea Legislativa con tantas fracciones, agendas e intereses, se debe negociar y generar consensos para que puedan avanzar estos proyectos. Lo importante es que evitaremos que esclavicen financieramente a más costarricenses a tasas de interés excesivamente altas, quienes tienen que trabajar el resto de sus vidas para simplemente pagar deudas”.

Según el último estudio sobre tarjetas de crédito de la Dirección de Investigaciones Económicas y de Mercados del Ministerio de Economía, la deuda total en tarjetas de crédito en Costa Rica es cerca de 1.3 billones de colones y la mayoría de tarjetas de crédito cuentan con tasas de interés iguales o mayores al 45% anual.

La votación en la comisión fue favorablemente unánime por parte de los legisladores Welmer Ramos y Laura Guido del PAC, Ana Lucía Delgado, Gustavo Viales y Wagner Jiménez del PLN, Ivonne Acuña y Harllan Hoepelman de Nueva República, Eduardo Cruickshank y Carlos Avendaño de Restauración Nacional, y Otto Roberto Vargas del Republicano Socialcristiano.