San José, 17 jul (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Carolina Delgado, criticó que “a pesar de que las mujeres estudiamos más, tenemos trabajos con menores ingresos y mayores responsabilidades”.
En La Entrevista con Marielos Gutiérrez, la legisladora explicó que “hemos estado trabajando en varios proyectos, yo presenté el proyecto de Educación e Inclusión Financiera, porque es importante como atendemos de manera desde el Estado esa inclusión financiera que nos hace falta”.
“Una mujer no sale de su círculo de violencia, si no logra tener su estabilidad económica, entonces tenemos dineros por todo lado, yo hay veces digo que el Estado no es un problema de dinero, tenemos capital semilla pero no se le da el seguimiento para convertirlos en verdaderos emprendimientos”, sostuvo.
La liberacionista recalcó que “hemos estado trabajando con temas de inclusión financiera también, para poder generar todas esas condiciones que son necesarias para poder generar esa estabilidad que ellas ocupan cuando hablamos de inclusión financiera”.
“Hay una política pública que debería garantizar un acceso diferenciado, ya hay algunas políticas interesantes, por ejemplo, el Inder tiene un reglamento de crédito y ellos prestan al 6% pero si es una mujer al 4% y si es una mujer en ciertas condiciones a un 2%”, indicó la legisladora.
Para Delgado “todo ese tipo de cosas permite tener acceso a recursos, como las mujeres han estado metidas en la casa apenas tienen cuentas de bancos, pero nunca han pedido créditos, entonces sujetas de crédito, porque lo primero que hacen es revisarle si en algún momento tuvo y si fue buena pagadora, aunque las mujeres somos mejores pagadoras que los hombres, y dos no contamos con bienes que nos den garantías”.
“Por eso es importante tener una política clara para poder pasar de ese crédito semilla, de ese emprendimiento, a una empresa que ya pueda ser sujeta de crédito”, sostuvo.