Delgado: En Costa Rica, la vivienda digna sigue siendo un sueño inalcanzable para miles de familias

San José, 25 feb (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Carolina Delgado, aseguró que “en Costa Rica, la vivienda digna sigue siendo un sueño inalcanzable para miles de familias”.

“Hoy, más de 150 mil familias no cuentan con un hogar adecuado y el mercado habitacional parece estar diseñado sólo para unos pocos. El 90% de las viviendas disponibles están dirigidas a un reducido 30% de la población, dejando la mayoría sin opciones reales”, criticó.

Delgado recalcó que “el panorama es preocupante. Desde el 2021, la entrega de bonos de vivienda ha disminuido un 36%, lo que significa que más de 7 mil familias han quedado fuera de la posibilidad de acceder a un techo seguro”.

“Mientras tanto, nuestro país cuenta con 576 asentamientos informales, donde más de 60 mil familias viven en condiciones precarias, sin acceso a servicio básico y con la constante incertidumbre de perderlo todo”, lamentó.

La legisladora comentó que en el asentamiento La Cascabela, en San Antonio de Alajuelita, las familias han soportado por décadas una situación insostenible.

Desde el 2003, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha emitido 21 informes advirtiendo sobre el riesgo de deslizamiento en la zona, un peligro que amenaza sus viviendas y caminos de acceso.

En octubre de 2024 inició la construcción del Condominio Vertical Presidencial Las Hadas, un proyecto de vivienda de interés social que beneficiará a 76 familias de Alajuelita.

“Esta es una excelente noticia y un paso en la dirección correcta, pero sin embargo hemos preguntado al Mivah, al Banhvi, a la alcaldesa de Alajuelita y a la Comisión Nacional de Emergencia si las familias de La Cascabela serán beneficiadas con este proyecto y hasta el día de hoy no tenemos respuesta”, comentó.

La liberacionista manifestó que “no podemos seguir postergando el derecho de estas familias a una vivienda segura y que la inacción condene a tantas personas a vivir en incertidumbre y el abandono. La vivienda no es un lujo, es un derecho fundamental”.

“Desde la Asamblea Legislativa, Liberación Nacional, hemos tenido la vivienda como una prioridad. Por eso, por una iniciativa de la fracción se impulsó el proyecto 23.312, una reforma a la ley 7.052 del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda. Esta reforma que ya fue aprobada por el Plenario amplía el acceso a la vivienda para la clase media costarricense mediante mecanismos financieros innovadores”, aseguró. Lo que facilita los créditos habitacionales, se establecen tasas más accesibles y se fortalece el Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).

“Este proyecto es una muestra clara que desde nuestra trinchera hemos hecho todo lo posible para generar oportunidades y garantizar el derecho a una vivienda digna y seguiremos haciéndolo”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias