Defensoría solicita cuentas a CCSS para reprogramación de cirugías ambulatorias

San José, 4 may (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes pidió explicaciones a las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ante la medida preventiva de suspender las cirugías ambulatorias en varios centros hospitalarios nacionales debido a la sospecha de contaminación de la anestesia.

En una gestión elevada ante el presidente de la CCSS, Fernando Llorca, el defensor adjunto de los Habitantes, Juan Manuel Cordero, solicitó un detalle de las acciones realizadas para garantizar a la población información precisa y oportuna de las medidas implementadas y, que a los pacientes cuyos procedimientos le han sido suspendidos, se les informe la fecha de reprogramación de la cirugía ambulatoria.

Adicionalmente pidió copia de las directrices que se están girando a los centros hospitalarios involucrados en relación a las acciones implementadas para la atención de emergencias e indicar si se ha comunicado de otros medicamentos que puedan sustituir al “Propofol”.

“Es importante que también se informe de los resultados de los estudios realizados en cada uno de los hospitales involucrados y detallar la información que ha sido recibida por el Centro de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud así como de la conclusión de los análisis de calidad que se realizan a los lotes del medicamento sospechoso”, indicó Cordero.

Otro de los aspectos que solicitó la Defensoría tiene relación sobre la fecha en que se contará con el medicamento a partir de la compra de emergencia realizada y precisar las causas que han generado esta situación en detrimento del efectivo y pleno disfrute del derecho a la salud de la población afectada.

El ente defensor otorgó un plazo de tres días hábiles a la CCSS para que entregue la información en aras de poder conocer todo lo actuado hasta la fecha y las medidas a implementar en favor de los pacientes.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias