Defensoría respalda acciones para avanzar hacia un Estado Abierto

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 23 mar (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes muestró su satisfacción ante el compromiso asumido por los Poderes de la República, para avanzar hacia un Estado Abierto.

Para la Defensoría el convenio firmado, esta semana, por los presidentes de la República, la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial y el Tribunal Supremo de Elecciones, viene a fortalecer el derecho de los habitantes al acceso a la información, rendición de cuentas y participación ciudadana.

La Defensoría considera que este es un importante esfuerzo para fortalecer el régimen democrático y brindar una protección efectiva de los derechos humanos.

Cabe destacar que la Defensoría fue testigo de honor de la firma de este Convenio, en razón de la experiencia acumulada en los últimos años generando herramientas para promover la transparencia, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción.

En este proceso hacia un Estado Abierto, la Defensoría realizó una serie de aportes relacionados con la necesidad de que los derechos humanos estén transversalmente considerados en cualquier política pública que se proponga;  además, que las iniciativas en este sentido  estén alineadas con el cumplimiento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030.

La Defensoría insiste en la necesidad  de que se apruebe una Ley de Acceso a la Información Pública; y se revise la normativa para  fortalecer  la protección de las personas que denuncien casos de corrupción.

La Defensoría respalda las acciones para avanzar hacia un Estado Abierto y manifiesta su anuencia a contribuir con el Poder Ejecutivo en la capacitación de funcionarios y funcionarias del Gobierno Central en temas relacionados con la Red Interinstitucional de Transparencia y el Índice de Transparencia del Sector Público Costarricense (ITSP); iniciativas impulsadas desde la Defensoría. Aunado a lo anterior, considera la Defensoría que es necesario reforzar la capacitación a los Gobiernos locales sobre temas de transparencia, dado el importante rezago que se ha observado en la evaluación del ITSP.

Respecto a la participación ciudadana, la Defensoría seguirá colaborando en los procesos  de capacitación dirigidos a este sector de la sociedad, como se da actualmente con la elección de representantes de la sociedad civil para el órgano fiscalizador del  Fideicomiso de la carretera San José-San Ramón.

La Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano indicó que “la Defensoría muestra su satisfacción ante los compromisos asumidos por los Poderes de la República para promover una cultura nacional de ética, transparencia y rendición de cuentas. Este ente defensor está anuente a colaborar para que Costa Rica avance hacia un Estado Abierto”.

La jerarca de la Defensoría agregó que la institución continuará  promoviendo la Transparencia Activa, a partir de la Red Interinstitucional de Transparencia y midiendo la Transparencia a partir de la aplicación del Índice de Transparencia Institucional, todo lo cual permite contribuir con esta medición al mejoramiento de la gestión pública.