Defensoría destaca participación de atletas ticos con síndrome de down en mundial de natación

» "Es importante apoyar a estos atletas porque abre aún más los espacios para visibilidad del esfuerzo de los atletas con discapacidad en el país"

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 23 jul (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica externa su apoyo a los atletas costarricenses de alto nivel, Sofia Cortés y Mauricio Meséna, que destacaron en el IX Mundial de Natación para personas con Síndrome de Down, ambos realizaron un extraordinario esfuerzo a lo largo de las competencias donde participan delegaciones de 24 países del mundo.

Los costarricenses participaron en las disciplinas de 50 metros libre y 50 metros dorso para mujeres; también en piscina corta de 50 metros libres y 50 metros mariposa para hombres.

En 50 metros libres Sofia entró al Mundial con un tiempo de clasificación de 59.47 y en la competencia hizo un tiempo de 57.60, es decir, mejoró sustancialmente su marca en 1 segundo con 83 centésimas y quedó en el ranking a nivel mundial como la número 50; En su hit eliminatorio quedó de cuarta entre ocho competidoras.

En el segundo evento que participó la delegación de Costa Rica en el Mundial fue a través de Mauricio en el estilo de 50 metros libre, quien entró con un tiempo de clasificación de 55:06 y obtuvo un tiempo en la competencia de 48:31, eso implica que mejoró su marca de clasificación; Mauricio ganó el hit eliminatorio y quedó en el ranking como el número 79 del mundo.

“Es importante apoyar a estos atletas porque abre aún más los espacios para visibilidad del esfuerzo de los atletas con discapacidad en el país y en el mundo, y además, reconocer el gran trabajo de sus padres para que sus hijos ejerzan activamente el derecho al deporte, la recreación y la inclusión”, menciona la Defensoría por medio de un comunicado.

En este Mundial donde destaca Costa Rica también hay atletas de alto rendimiento con síndrome de Down procedentes de Italia, Gran Bretaña, Irlanda, Albania, Gibraltar, Rusia, México, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Japón, Estonia, Croacia, Dinamarca, Macao, Hong Kong, Sudáfrica, Australia, Canadá, entre otros.