San José, 15 ene (elmundo.cr) – El Gobierno de la República firmó el Decreto Ejecutivo N.º 44857-MOPT-MINAE-MICITT para implementar acciones que mejoren la seguridad y los servicios esenciales en la Ruta Nacional 32.
La carretera, que conecta el Valle Central con el Caribe, es estratégica para la economía nacional al transportar el 80% de las importaciones y exportaciones.
“Para el MOPT-CONAVI es de gran importancia que el trabajo interinstitucional nos permitirá iluminar 25 kilómetros de la Ruta Nacional 32”, afirmó Mauricio Batalla, ministro de Obras Públicas y Transportes.
Sistema de alerta temprana y conectividad
El decreto permitirá la instalación de un sistema de alerta temprana para advertir a los conductores sobre peligros en la vía, mejorando la respuesta ante emergencias.
Además, se facilitará la infraestructura de telecomunicaciones para garantizar la conectividad y el acceso a servicios de comunicación.
“Logramos aprovechar el potencial de las Áreas Silvestres Protegidas para instalar infraestructura que permita llevar tecnología en la Ruta Nacional 32”, destacó Jorge Mario Rodríguez, ministro a.i de Ambiente y Energía.
A través del ICE se desarrollará la electrificación de la ruta, aumentando la visibilidad y la seguridad vial. “Los servicios esenciales en esta importante vía han sido urgentes desde hace varias administraciones, pero en esta decidimos actuar y darle prioridad al proyecto”, indicó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.
El MOPT, el MINAE y el MICITT trabajarán en conjunto para garantizar la ejecución de las medidas, que buscan hacer la Ruta 32 más segura y accesible para la población.
“Con estas medidas, la Ruta 32 será más segura y accesible para toda la población”, declaró Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.