El caso de Celso Gamboa Sánchez, exfiscal, exministro de Seguridad Pública y exmagistrado de la Corte Suprema, ha dado un giro tan inesperado como histórico. El abogado de 49 años fue detenido este lunes por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en atención a una solicitud de extradición emitida por un tribunal de Dallas, Texas, a petición de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), por presunto tráfico internacional de drogas.
Aunque la solicitud aún debe pasar por el proceso judicial correspondiente en Costa Rica, todo apunta a que Gamboa podría convertirse en el primer costarricense en ser extraditado a EE. UU. por este delito, una figura jurídica que solo fue posible tras una reforma constitucional aprobada en 2011.
📌 De alto perfil a alta sospecha
La trayectoria de Celso Gamboa está marcada por una ascendente carrera en el servicio público costarricense. En la última década ocupó puestos clave dentro del Estado:
-
Fiscal adjunto en varias provincias del país.
-
Comisionado antidrogas del gobierno de Costa Rica.
-
Viceministro de Seguridad Pública bajo la administración de Laura Chinchilla.
-
Viceministro de la Presidencia y Director de Inteligencia y Seguridad Nacional en 2011.
-
Ministro de Seguridad Pública entre 2014 y 2015, durante el gobierno de Luis Guillermo Solís.
-
Fiscal adjunto del Ministerio Público, tras renunciar al Ministerio.
-
Magistrado de la Sala III, cargo que perdió en 2018 por su involucramiento en el escándalo conocido como el Cementazo.
🛑 La detención y el proceso
La captura de Gamboa se llevó a cabo en San José, como parte de un operativo simultáneo del OIJ que también incluyó la detención de Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, en el Caribe Sur. Ambos son requeridos por la DEA, y enfrentarán procesos independientes en tribunales estadounidenses, siempre y cuando las extradiciones sean aprobadas por la justicia costarricense.
“El delito que refieren en la solicitud es por tráfico internacional de drogas presuntamente. Esto ante un juzgado de Dallas, Texas”, confirmó el director del OIJ, Randall Zúñiga.
Zúñiga también resaltó la relevancia del hecho:
“Estamos ante un caso histórico. Desde el punto de vista de seguridad nacional, esto es un paso firme en la lucha contra el crimen organizado. Gamboa y López podrían ser los primeros costarricenses extraditados a EE. UU. por este tipo de delito”.
⚖️ ¿Qué sigue?
Ambos detenidos permanecerán bajo custodia del Ministerio Público, en condición de captura provisional con fines de extradición. En los próximos días deberán comparecer ante los tribunales locales, donde podrán ejercer su defensa y oponerse al proceso.
Solo si la solicitud de extradición cumple con los requisitos legales y es aprobada por la justicia costarricense, Gamboa será enviado a Estados Unidos para enfrentar los cargos que se le imputan.
🧩 Un giro inesperado
Que un exministro, exfiscal y exmagistrado —formado en los pasillos del Poder Judicial— sea ahora requerido por una corte estadounidense por tráfico internacional de drogas, refleja no solo la magnitud del caso, sino también la transformación del país frente a la cooperación internacional en materia de crimen organizado.
Celso Gamboa, quien en su momento dirigió los aparatos de inteligencia del Estado costarricense, ahora se enfrenta al desafío más crítico de su vida: responder ante la justicia internacional por el tipo de delito que él mismo se encargó de perseguir.
ElMundo.cr continuará dando seguimiento a este caso conforme avance el proceso judicial y la solicitud de extradición.