Danny Vargas: Me alegra mucho que el Gobierno le dé seguimiento al Proyecto Ciudad Gobierno

San José, 3 nov (elmundo.cr) – El diputado de Liberación Nacional, Danny Vargas, celebró que el Gobierno le dé seguimiento al proyecto de Ciudad Gobierno.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, lanzó este miércoles el proyecto para la construcción de Ciudad Gobierno.

Para romper la cadena de los alquileres: Rodrigo Chaves lanza proyecto “Ciudad Gobierno”

Según Vargas “esta iniciativa surgió desde hace varios años con apoyo del BID, me tocó desde la Municipalidad Capitalina aportar mi colaboración al mismo, y desde el inicio de mi gestión como diputado e impulsado y respaldado esta obra”.

En un artículo para La República, de junio de este año, Vargas indicó que “desde el año 2014 se empezó a gestar la idea de crear un lugar que albergará edificaciones del Estado central”.

“Se estima que en dicha Ciudad Gobierno se albergarían al menos 16 instituciones que fueron priorizadas por el Ministro de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), alrededor de 10.000 funcionarios trabajarían en este sitio y atenderían alrededor de 80 mil usuarios anualmente”.

Vargas comentó que “la ubicación estratégica de los cuadrantes donde hoy se ubica el MOPT, cerca de la terminal del ferrocarril línea al Pacifico, generaría al menos 3000 empleos directos en la fase de ejecución”.

“Estamos frente a una oportunidad única ya que la propuesta cuenta con estudio de pre factibilidad y factibilidad realizados y donados por el BID, el modelo propuesto en el estudio es el de concesión por 30 años, sería un contrato único que incluya financiamiento, diseño, construcción, manteamiento, la empresa concesionaria correría con los riesgos de sobrecostos o atrasos”, manifestó.

El diputado explicó que “el costo de la Ciudad Gobierno sería de aproximadamente $318,6 millones de dólares, y el costo de seguir con los alquileres de esas 16 instituciones por los próximos 30 años sería de $2841 millones de colones (según MIDEPLAN), es decir el dinero ya existe según la proyección presupuestaria anual del presupuesto nacional”.

“El gobierno que recién inicia sus funciones tiene la última palabra para seguir adelante con este proyecto revolucionario que sería un hito histórico para concentrar, articular y promocionar las autoridades del Estado”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias