Cúmulo de desaciertos del AyA agravó crisis del agua, señala Defensoría

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 18 abr (elmundo.cr) – Costa Rica enfrenta una grave crisis de agua, con racionamientos programados y no programados en varias comunidades, debido a factores como el desorden territorial, la falta de protección de las zonas de recarga acuífera, la mala planificación y la descoordinación dentro del AyA.

El AyA ha implementado medidas paliativas como horarios de racionamiento y camiones cisterna, pero la Defensoría considera que estas acciones son insuficientes.

“Una adecuada planificación y ejecución de proyectos a mediano y largo plazo podría haber ayudado a satisfacer la demanda, incluso en época seca”, afirmó la institución.

Un diagnóstico de 2022 realizado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) reveló problemas graves en el AyA, como un 57% de pérdidas de agua, retrasos en proyectos y subregistro del consumo.

El informe también señaló la ausencia de registros de grandes consumidores, la falta de un plan de sustitución de activos y el incumplimiento en la verificación de la calidad del agua.

La Defensoría ha advertido al AyA sobre estos problemas durante años, pero la institución no ha tomado las medidas necesarias para garantizar el suministro de agua a las comunidades afectadas.

“El AyA ha incumplido su deber de brindar un servicio de calidad y accesible a todas las personas, particularmente a las más vulnerables”, señaló la Defensoría.

La Defensoría elaborará un informe sobre cada comunidad afectada para exigir medidas efectivas por parte del AyA, que incluyan una planificación integral, una ejecución eficiente de proyectos y la garantía del derecho humano al acceso al agua potable.