¿Cuáles son los carros menos seguros de Latinoamérica?

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

carro Latin NCAPRedacción, 16 abr (elmundo.cr)- El Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América y el Caribe (Latin NCAP) publicó esta semana su listado con los coches menos seguros de la región.

En su informe, la organización alerta que algunos de los autos más vendidos en América Latina no cumplen con los estándares recomendados de seguridad, y sus fabricantes comercializan versiones menos seguras en la región. El objetivo es evaluar los autos más populares comúnmente adquiridos en el mercado.

En su listado, la Latin NCAP encontró un nuevo modelo con la calificación más baja, cero estrellas en un máximo de cinco. Se trata del modelo Chevrolet Sail, fabricado en China y ensamblado en Colombia. Además, Chevrolet, con cuatro modelos, es la compañía con más vehículos cero estrella.

Por otro lado, de acuerdo con las 74 pruebas de choque realizadas en los últimos cinco años, el Programa informó de que son 13 los vehículos comercializados en América Latina ubicados en el estándar más bajo de seguridad.

La directora ejecutiva de General Motors, propietaria de la marca Chevrolet, Mary Barra, en enero defendió la venta de vehículos sin bolsas de aire en los mercados donde no son obligatorias al decir que son más asequibles para los compradores de bajos ingresos.

Este jueves, General Motors anunció que gradualmente dejará de producir vehículos sin bolsas de aire y nuevos modelos con mayores estándares de seguridad serán fabricados a partir de 2019.

María Fernanda Rodríguez, presidenta de Latin NCAP, expresó su preocupación por esta situación. “Es algo que nos preocupa muchísimo. Queremos algún tipo de reacción de la compañía (General Motors), es una compañía muy grande, con mucho conocimiento sobre seguridad y tenemos que en América Latina siguen fabricando autos cero estrella”, le dijo a BBC Mundo María Fernanda Rodríguez, presidenta de Latin NCAP.

Los autos menos seguros en América Latina (0 estrellas):

1. Chery IQ – sin airbags

2. Lifan 320 – sin airbags

3. Nissan Tsuru / Sentra B13 sin airbags

4. Renault Clio Mio sin airbags

5. Chevrolet Aveo – sin airbags Fiat Palio sin airbags

6. Chevrolet Agile sin airbags

7. Nissan Tiida Sedán – sin airbags

8. Hyundai Grand I10 – sin airbags

9. Chevrolet Sail – sin airbags

10. Chevrolet Spark sin airbags

11. Geely CK 1 1.3 sin airbags

13. Suzuki Alto K10 sin airbags

Por su parte, Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo que “Latin NCAP está preocupado por los bajos niveles de seguridad ofrecidos por los modelos de Chevrolet que han sido probados por Latin NCAP lo largo de los cinco años del programa. Especialmente porque Chevrolet ofrece buenos niveles de seguridad a precios asequibles en otros mercados. Latin NCAP se preocupó aún más después de las últimas declaraciones de María Barra de GM en Davos, donde se negó a comprometerse a ofrecer bolsas de aire como equipamiento estándar para los consumidores latinoamericanos. Latin NCAP le reclama fuertemente a Chevrolet seguir el ejemplo de Honda, Toyota o VW, que ofrecen niveles de seguridad por encima de los requisitos mínimos gubernamentales en América Latina. Como líderes del mercado GM debería estar haciendo lo mismo”.

 

Los autos más seguros en América Latina (5 estrellas):

1. Honda HR-V con dos airbags

2. Volkswagen Golf con siete airbags

3. Jeep Renegade con dos airbags

4. Toyota Hilux con tres airbags (Argentina)

5. Seat León ST con seis airbags

6. Ford Focus III con doble airbag

7. Toyota Rav4 con tres airbags

8. Honda Fit con dos airbags

9. Honda City con dos airbag

10. Volkswagen Up con doble airbag

11. Toyota Corolla con tres airbags

12. Toyota Hilux con tres airbags (Tailandia)

13. Volkswagen Jetta / Vento con doble airbag

14. Seat León con seis airbags

15. Mitsubishi Montero Sport con tres airbags

16. Volkswagen Vento con dos airbags

17. Ford Ecosport con doble airbag

Acerca de Latin NCAP

El Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América y el Caribe (Latin NCAP) fue lanzado en 2010 para desarrollar un sistema regional independiente de pruebas de choque de vehículos y de calificación de seguridad en la región. Latin NCAP replica programas de pruebas de consumidores similares desarrollados en los últimos treinta años en América del Norte, Europa, Asia y Australia que han demostrado ser muy eficaces en la mejora de la seguridad de los vehículos. Desde 2010 Latin NCAP ha publicado los resultados de más de 60 vehículos en seis fases de prueba.

Asimismo, Latin NCAP es miembro asociado de Global NCAP y apoya el Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial 2011-2020, especialmente el pilar referido al vehículo del Plan Mundial y a la iniciativa Stop the Crash.