San José, 6 jul (elmundo.cr) – El pasado 5 de junio, Eloísa Castro, se convirtió en la primer persona en obtener la nacionalidad costarricense por la condición de apátrida (no es reconocido como nacional por ningún país en el mundo). El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), fue el encargado de otorgarle su cédula de identidad, desde entonces, la misma asegura que su vida cambió.
Antes del documento, Castro era invisible ante la sociedad a nivel jurídico, ahora puede acceder a derechos legales y sociales que su condición de ciudadana.
A nivel personal, ¿cómo fue el proceso que usted llevó hasta el momento en que logró la nacionalidad?
Se me hizo muy difícil, pero era una esperanza.
El problema mío fue que nunca supe dónde era que se tenía que sacar la cédula de identidad. Hasta que un día mi hija, Heidy Saánchez me llevó a la clínica de Coronado y la muchacha que nos atendió nos recomendó visitar la Casa Amarilla para que me ayudaran con el trámite. Ahí fue donde todo empezó, la ayuda, los papeles y más.
Luego me mandaron al Registro Civil, mi hija fue la que habló con uno de los encargados para que nos explicara el proceso.
Al tiempo llamaron para decirnos que los papeles ya estaban firmados para poder recibir la cédula, fue lo más emocionante.
Nosotros nos fuimos al TSE y cuando me dieron la cédula me sentía la más feliz de la vida, lloraba, sonreía pero sobretodo le daba gracias a Dios, en todo momento porque yo necesitaba la cédula.
¿Cómo ha sido su vida ahora con la cédula de identidad?
Ahora que la tengo yo me siento feliz y agradecida porque he podido hacer varios trámites. Por ejemplo yo iba a clínica y me tenía que devolver llorando porque no me podían atender ya que no tenía el documento y no sabía qué hacer.
Hubo un momento en que dije Diosito ayúdame porque ya no puedo no más, ahora puedo caminar tranquila, sin miedo porque tengo la cédula, antes si veía a un policía me daba susto de que detuvieran.
Además, de toda mi familia yo era la única que no era costarricense, todos mis hijos tienen esa nacionalidad, eso ahora ya cambió.
¿Qué fue lo primero que realizó con su identificación?
Yo corrí a solicitar el seguro, porque eso era lo que más me afectaba. Necesito tratamiento para el azúcar (diabetes), para cuando me enfermo o así. La salud era lo más importante porque yo estoy muy enferma y no podía seguir igual.
Luego también solicité una pensión porque necesito ayuda.
¿Cómo se encuentran los trámites?
Todavía no los tengo, de hecho un día de estos fui a seguro porque se me hinchó un pie y el doctor me dijo que me podía ver pero que tenía que pagar porque no estaba asegurada, entonces tampoco me pudieron ver, yo no tenía la plata.
A mi me dijeron que me avisaban cuando estuviera listo.
¿Cuál es el cambio que más le ha alegrado desde el momento en que se le reconoció como una costarricense?
El poder tener una identidad. Mi vida a cambiado mucho, me siento bien al tener mi cédula, ahora la ando para arriba y para abajo, la tengo y no la dejo para nada guardada.