San José, 10 mar (elmundo.cr) – El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), busca garantizar el servicio sobre el agua potable ante condiciones de emergencia y desastres.
Ambos entes trabajaron en estrecha coordinación con 12 acueductos comunales de San Carlos, Sarapiquí, Upala y Guatuso.
El proyecto requiere de una inversión de 100 mil dólares, de los cuales 50 mil dólares los aportó PNUD y el restante fue aportado por 12 ASADAS participantes, quienes contribuyeron para las obras de instalación y otras actividades complementarias.
«Reconocemos la necesidad de implementar medidas que se adapten a los nuevos desafíos del cambio climático desde el mismo diseño y planificación. Al garantizar el agua potable en condiciones de emergencia también garantizamos salud, higiene, desarrollo y bienestar», indicó José Vicente Troya, representante residente del PNUD.
Los beneficiados son casi 20.800 personas y los acueductos participantes son: Cureña de Golfito de Sarapiquí, Buena Vista, Concepción y la Abundancia, Corazón de Jesús de la Tesalia, San Gerardo de Ciudad Quesada, Pénjamo y Peje Viejo de Florencia, Concepción Los Negritos y Montecristo de Aguas Zarcas, Pueblo Nuevo de Zarcero, Colonia Puntarenas de Upala y Río Celeste de Guatuso.