San José, 26 abr (elmundo.cr) – Reporteros Sin Fronteras (RSF), la organización no gubernamental internacional de origen francés posicionó por segundo año consecutivo a Costa Rica como la primer nación latinoamericana en cuanto a libertad de prensa, aunque señaló que hubo un leve retroceso.
Así se dio a conocer este miércoles a nivel internacional, como parte de la divulgación del Índice de Libertad de Prensa que publica la organización cada año.
Costa Rica ocupa el puesto número seis a nivel mundial, mismo lugar que tenía en el año 2016 por lo que hubo estabilidad en ese aspecto, sin embargo, al profundizar en las calificaciones del informe, se desprende que hubo una caída de 0,83 puntos.
La organización afirmó que Costa Rica cuenta con una legislación ejemplar, favorable para la libertad de prensa y un verdadero reconocimiento de la profesión de periodista.
“Costa Rica es el único país de Centroamérica que no padece la violencia ni los altos índices de corrupción relacionados con el narcotráfico”, destacó Reporteros Sin Fronteras.
Sin embargo, el informe recuerda que en el año 2014 el Diario Extra fue víctima de espionaje por parte del Poder Judicial, con el fin de determinar cuáles eran sus fuentes de información.
Reporteros Sin Fronteras aplica la evaluación a 180 países. En ella se analiza el pluralismo, la independencia de los medios de comunicación, la calidad del marco legal y la seguridad de los periodistas en estos países. Una vez obtenidos los cuestionarios, las respuestas se convierten a una calificación 0-100. Un índice más alto significa mayores restricciones en la libertad de prensa e implica un puesto más bajo en la clasificación.
LOS 10 CON LA MEJOR LIBERTAD DE PRENSA DEL MUNDO
- Noruega – 7.60
- Suecia – 8.27
- Finlandia – 8.92
- Dinamarca – 10.36
- Países Bajos – 11.28
- Costa Rica – 11.93
- Suiza – 12.13
- Jamaica – 12.73
- Bélgica – 12.75
- Islandia – 13.03
LOS 10 CON LA PEOR LIBERTAD DE PRENSA DEL MUNDO