Costa Rica pondrá en práctica estrategia nacional de Cruceros

» Para el Ministro de Turismo, Mauricio Ventura, este acontecimiento es de gran relevancia para el país.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 3 may, (elmundo.cr)-  Por primera vez, Costa Rica implementará una Estrategia Nacional de Cruceros, con el objetivo de potenciar el desarrollo de esta industria, dicha estrategia se efectuará gracias a un memorándum de entendimiento firmado entre la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP).

Para el Ministro de Turismo, Mauricio Ventura, este acontecimiento es de gran relevancia para Costa Rica, porque efectivamente la meta propuesta por la actual administración de recuperar la industria de cruceros ha dado frutos.

“Desde hace tres años, en el marco de la feria Seatrade (la más importante de la industria de cruceros), hemos tenido un acercamiento sumamente importante con la FCCA, quienes al ver el nivel de compromiso del país por recuperar y fortalecer esta industria, decidieron brindarnos su apoyo, experiencia y asesoría técnica de profesionales altamente capacitados, para el desarrollo del turismo de cruceros en Costa Rica. Es así como tenemos el honor de contar con las máximas autoridades de la FCCA en nuestro país, para hacer realidad la firma del memorándum, que representa la base para potenciar esta importante Estrategia Nacional y desarrollar a Costa Rica como destino de cruceros”, añadió  Ventura.

De acuerdo con el convenio, Costa Rica recibirá la guía de la FCCA para establecer la Estrategia Nacional de Cruceros que implica el desarrollo del país como destino de cruceros, lo cual involucra la infraestructura portuaria, operaciones turísticas y seguridad.

Además promoverá la demanda y la comprensión de la industria de cruceros y sus prácticas operativas en las ciudades portuarias para construir relaciones de cooperación mediante el desarrollo de acciones productivas con los sectores privado y público.

La firma del memorándum se realizó en el Centro de Convenciones de Costa Rica. Las autoridades de la FCCA aprovecharon la visita para realizar una gira de inspección en el Centro, el cual albergará el Central America Cruise Summit en el 2019, la conferencia de cruceros más importante de la región.