Costa Rica desperdicia el 57% del agua potable y el 51% del agua para riego

agua tubo grifo canilla

San José, 31 may (elmundo.cr) – Costa Rica desperdicia el 57% del agua potable y el 51% del agua para riego. Estos son datos revelados por las primeras “Cuentas Ambientales de Costa Rica”, dadas a conocer ayer por el Banco Central de Costa Rica y el MINAE.

Según estos datos, que ayudarán a monitorear el cumplimiento de las metas nacionales en materia ambiental, solo el 10% del agua residual recolectada recibe tratamiento. El restante va a parar a ríos o playas.

Edgar Gutiérrez, ministro de ambiente afirmó que esta información, actualizada anualmente, permitirá generar políticas públicas que permitan hacer un uso racional de los recursos naturales.

“La información nos indica que el recurso hídrico del país es suficiente para atender las necesidades y que efectivamente, enfrentamos un problema de desperdicio”, comentó Gutiérrez.

Las “cuentas ambientales” revelaron además que la matriz energética costarricense está compuesta en un 71% por energía hidroeléctrica, la cual no devuelve la misma cantidad de agua que consume por lo que no se generan pérdidas.

“El país tiene las condiciones para dejar de utilizar combustibles fósiles en el transporte público; esa podría ser, por ejemplo, una política pública”, dijo el Ministro Gutiérrez.

Henry Vargas, Director de Estadística Macroeconómica del Banco Central de Costa Rica afirmó que el bosque en Costa Rica tiene un impacto en la economía que se estima en el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y que en el periodo 2011-2013, la cobertura boscosa en territorio nacional aumentó en 96.000 hectáreas.

El Banco Central de Costa Rica fue el encargado, mediante un área de la División Económica, de analizar, recopilar y actualizar las cuentas ambientales.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias