Costa Rica cuenta con una Política Nacional de Niñez y Adolescencia, señala el PANI

San José, 28 mar (elmundo.cr) – La presidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Kennly Garza, aclaró que “la Sala valida el esfuerzo del Estado costarricense y las instituciones representados en el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia en materia de consulta”.

Esto con respecto a que la Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo presentado por la Defensoría de los Habitantes. Con lo cual le dio 12 meses al Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, para consultar a niños, niñas y adolescentes indígenas en 24 territorios del país.

Garza señaló que la Sala Constitucional “de hecho, nos encuentran trabajando. Desde el año pasado empezaron los talleres que están así consignados como compromisos en la Política de Niñez y Adolescencia”.

“Ante la búsqueda o pretensión de declarar violatorios los acuerdos del Consejo e incluso una búsqueda de anulación de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia, la Sala no acoge estas peticiones, avala los esfuerzos que se han venido desarrollando, por supuesto que mantiene incólume lo referente a la Política Nacional de Niñez y Adolescencia, es decir, mantenemos, se mantiene, cuenta Costa Rica con una Política Nacional de Niñez y Adolescencia, así avalado por la Sala Constitucional”, aseguró.

La presidenta del PANI reconoce que “por supuesto que nos establece una meta y un plazo para completar este proceso que ya empezó, que es la consulta sobre temas de Niñez y Adolescencia en el marco de la construcción de la Política de Pueblos Indígenas”.

“Un trabajo, como bien lo dice la Sala, se ha venido desarrollando, así se comprobó, hay evidencia, se valida, lo continuaremos y por supuesto que seremos respetuosos de lo que defina la Sala”, manifestó.

En resumen del PANI aclara que:

  • Se acoge y declara con lugar el recurso, debido a que no aportó un cronograma completo en el cual se pudiera observar el procedimiento de consulta en los 24 territorios indígenas, así como tampoco el plan de acción completo que incluya todas las etapas.
  • No logra la Defensoría de los Habitantes que se declaren violatorios los acuerdos del Consejo Nacional de Niñez y la Adolescencia relacionados con que la consulta a la niñez y la adolescencia indígena, así como a sus padres, madres y personas encargadas, sea abordada dentro del marco de la Política Pública de Pueblos Indígenas (PPPI). Se mantiene incólume lo actuado por el CNNA.
  • No logra la Defensoría de los Habitantes que se declare violatorio el acuerdo del Consejo Nacional de Niñez y la Adolescencia que aprueba la Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2024-2036.  Por lo que, la Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia 2024-2036 sigue vigente.
  • No logra la Defensoría de los Habitantes que se condene en abstracto al recurrido, al pago de los daños y perjuicios generados con su proceder

Además, recalcan que el proceso de consulta a los niños, niñas, adolescentes indígenas de todos los territorios indígenas inició en el 2024. 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias