La Embajada de la República Popular China en Costa Rica reaccionó con firmeza este martes ante el reciente acercamiento comercial entre instituciones costarricenses y Taiwán. El pronunciamiento de Pekín se produjo luego de que el Ministerio de Comercio Exterior confirmara una visita de funcionarios de Procomer a la isla asiática para atraer inversión.
El gobierno chino expresó su “firme oposición” a cualquier forma de contacto oficial entre Taiwán y países que, como Costa Rica, mantienen relaciones diplomáticas con la República Popular China. Pekín reafirmó que su posición sobre Taiwán “no ha cambiado ni cambiará”, y reiteró que cualquier acto que contradiga el principio de “una sola China” será considerado como una violación de los compromisos bilaterales.
¿Qué motivó la molestia de China?
La reacción se dio luego de que el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, informara ante la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso que Procomer envió dos funcionarios a Taiwán. El objetivo de la misión fue atraer empresas del sector de semiconductores, un rubro en el que Taiwán es líder mundial. Según Tovar, se trató de un esfuerzo para ampliar la inversión extranjera en Costa Rica, sin intención política.
Procomer, por su parte, aclaró que la visita fue financiada con fondos propios y se enmarcó dentro de una estrategia de atracción de capital que incluye más de 120 misiones en distintos países. Además, la institución afirmó que no existe un acuerdo comercial con Taiwán ni se firmó ningún documento oficial.
¿Qué implica para la relación bilateral?
El comunicado de la embajada china se suma a otras señales de incomodidad por parte de Pekín ante el restablecimiento de ciertos vínculos entre Costa Rica y Taiwán, pese a que ambos países rompieron relaciones diplomáticas en 2007, cuando San José reconoció oficialmente a la República Popular China.
Además de la misión comercial, la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) también envió agentes a Taiwán para una capacitación en ciberseguridad, lo cual incrementó la sensibilidad del tema.
Aunque el ministro Tovar aseguró que estos contactos no deberían afectar la relación con China, la embajada advirtió que “los hechos son claros” y que “cualquier intento de justificar este tipo de acciones no puede cambiar su naturaleza”.
¿Cuál es el trasfondo de esta tensión?
Taiwán, a pesar de no contar con reconocimiento oficial por parte de Costa Rica, mantiene oficinas comerciales en San José y busca estrechar vínculos en áreas estratégicas como tecnología, innovación y seguridad. Por su parte, China ha sido un socio comercial e inversionista clave para Costa Rica desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 2007.
La visita a Taiwán reaviva el delicado equilibrio que debe mantener Costa Rica entre fortalecer sus lazos con uno de los principales motores tecnológicos del mundo y preservar una relación estable con la segunda economía más grande del planeta.