Costa Rica alberga 5to Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible

San José, 7 mar (elmundo.cr) – El presidente de la República, Carlos Alvarado, inauguró este lunes 7 de marzo en San José el 5° Foro de los países de América Latina y el Caribe, junto con la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed y la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

Costa Rica alberga este evento en su calidad de Presidencia Pro Tempore de la CEPAL en el periodo 2020-2022. En el foro, que se prolongará hasta el 9 de marzo, participan 33 estados miembros de la CEPAL y altos representantes de organismos internacionales y de las Naciones Unidas.

El principal objetivo de la actividad es analizar el avance y los retos en la implementación de la Agenda 2030 y proporcionar a los países oportunidades útiles de aprendizaje entre pares, el intercambio de buenas prácticas y la discusión de metas comunes.

En su intervención inicial, el presidente Alvarado destacó el imperativo de la paz como único medio posibilitador del progreso y de desarrollo de las poblaciones.

«La atención debida hacia asuntos de tanta relevancia como la recuperación económica, la lucha contra el cambio climático y la atención a las necesidades de salud, en el marco del respeto a los derechos humanos, tienen que seguir siendo las líneas de acción prioritarias de nuestros gobiernos», enfatizó.

«Solo hay una ruta valiente y la ruta valiente es la paz», exclamó Alvarado, acotando que «la peor amenaza de seguridad en el mundo sigue siendo la destrucción causada por el hombre, no solo la destrucción inmediata y desoladora del terror de la guerra, sino también la destrucción silenciosa del hambre y las carencias y de la explotación irracional de nuestro hábitat natural, que produce el cambio climático y la pérdida de biodiversidad y desconoce el derecho humano a un medio ambiente sano, limpio y sostenible», subrayó.

Durante la Presidencia Pro Témpore de la CEPAL, Costa Rica ha avanzado una serie de temas de importancia para la región en áreas como mecanismos innovadores de financiamiento para posibilitar una recuperación sostenible, inclusiva y resiliente de la región; así como la necesidad de cambiar los estándares de calificación de los países en transición, que ve limitados su acceso a financiamiento y cooperación internacional debido a su calificación como países de renta media y renta media alta.

La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, indicó que el presidente de Costa Rica ha sido un ejemplo del multilateralismo no solo por lo realizado en el escenario mundial, sino por lo hecho en el país desde la respuesta ante el COVID-19 hasta acciones en cambio climático.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, afirmó que la región puede generar un mayor desarrollo con una mirada centrada en la igualdad, justicia social, sostenibilidad, en la democracia y en la paz y recalcó que «estamos en el país que ha decidido no tener ejército, eso es tener compromiso».

El canciller, Rodolfo Solano, fue el encargado de moderar la sesión en el ejercicio de la Presidencia del Foro donde el presidente Alvarado anunció la condecoración de la Orden Nacional Juan Mora Fernández en el grado de Gran Cruz Placa de Plata, a la secretaria ejecutiva de la CEPAL por su trabajo, dedicación y lucha en la región.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias