Redacción, 13 dic (elmundo.cr)- Al igual que en el 2017, el próximo año iniciará con cero aumentos en las tarifas eléctricas para los usuarios de Coopesantos.
Esto se debe a medidas como capitalización de excedentes de los asociados, generación de energía propia y optimización de recursos que permiten dar sostenibilidad a una política de estabilidad tarifaria impulsada por la cooperativa.
Lo anterior beneficia a un total de 38 mil asociados de hogares, industrias y comercios de los cantones de Dota, Tarrazú, León Cortés, Desamparados, Aserrí, Acosta, Mora, El Guarco y Central Cartago.
A pesar de los incrementos en el precio de la energía que la Cooperativa le paga al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para distribución, Coopesantos R.L ha tenido la capacidad de asumirlos sin trasladar ningún alza a sus asociados.
Por ejemplo, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprobó al ICE un ajuste del 13% en las tarifas de generación desde el 1 de abril de 2017, no obstante, dicho aumento no se le trasladó a los usuarios de Coopesantos, a pesar de representar un incremento aproximado a los ¢ 300 millones en los costos.
Para el 2018 la empresa distribuidora tomó la decisión de tampoco trasladar un ajuste del 12,42% en Generación y 9.85% en Trasmisión solicitado por el ICE al ente regulador y cuya resolución se dará a conocer próximamente.
Según Mario Patricio Solís, gerente la cooperativa, “una de las principales acciones para generar este ahorro para nuestros asociados es el impulso en generación de energía propia, a base de fuentes renovables, ya que sale más barato producirla nosotros mismos que comprarla al ICE. Actualmente, el Parque Eólico Los Santos produce un 26.52% y un 31.64% proviene del Consorcio Conelectricas R.L.”.
Inversiones en energía limpia
El próximo año las sucursales de Coopesantos ubicadas en Río Conejo de Corralillo de Cartago, San Ignacio de Acosta, Guayabo y la División de Trasformadores y Equipos de Media Tensión comenzarán a operar con energía solar.
En total se colocarán 100 paneles de 310 Whatts en cada oficina. A ello se le suma la ampliación del parque solar que la cooperativa construyó sobre el techo de las oficinas centrales en San Marcos de Tarrazú, que se duplicará a 800 dispositivos.
Por otra parte, la Dirección de Energía completó la iluminación con tecnología LED del parque de Santa María de Dota. Las obras se extenderán a los parques de Guayabo de Mora, Tabarcia de Mora, Palmichal de Acosta, San Pablo de León Cortes, Loma Larga de Corralillo de Cartago y algunos parques infantiles de Acosta.
La Cooperativa asumirá, de ahora en adelante, el consumo energético que anteriormente era cancelado por las municipalidades.
Todos estos esfuerzos contribuyen a mejorar el bienestar de los asociados, sus familias, al programa de Bandera Azul Ecológica y la meta de la Carbono Neutralidad.