Contraloría urge a diputados avance en proyectos fiscales y pensar en renta mundial

Sede de la Contraloría General de la República.
Sede de la Contraloría General de la República.
Sede de la Contraloría General de la República.

Redacción, 28 jun (elmundo.cr) – Federico Castro Páez, Gerente de Área de Fiscalización del Sistema de Administración Financiera de la Contraloría General señalo una serie de desafíos para poder hacer frente a la evasión entre ellos fortalecer la educación tributaria y concretar las reformas necesarias al marco jurídico tributario.

El Gerente asistió a la comisión especial en torno a la investigación de la información del bufete panameño Mossack Fonseca.

También indicó que se debe trabajar en fortalecer capacidades de la administración tributaria para transformarla en una institución basada en el conocimiento y la información, mejorar los sistemas de información integrados con otras instituciones y organización para mejorar fiscalización, fortalecer la recaudación tributaria a través de la tecnología, establecer un régimen sancionatorio de delitos tributarios y mejorar la rendición de cuentas de la administración.

Castro sostuvo ante los diputados que el actual sistema de renta territorial facilita la defraudación fiscal porque solo grava rentas originadas en el país, por lo que recomendó valorar la creación del impuesto de renta mundial con lo cual se facilitarían mayores controles al Ministerio de Hacienda y crear una unidad especializada de delitos tributarios.

“Se debe implementar una sensación de riesgo en delitos tributarios ya que en nueve años de vigencia de la ley de justicia tributaria 44 expedientes estaban en estudio, quince fueron desestimados y doce sobreseídos”, afirmó.

Castro Páez sugirió a los legisladores  trabajar por la aprobación del proyecto de ley contra el fraude fiscal, para corregir esas situaciones y dar a la Procuraduría General participación en la acción civil resarcitoria, así como la participación de la Tributación Directa.

“Es necesario fortalecer la especialización y capacitación en delitos tributarios de los funcionarios judiciales y el monitoreo de los casos para un mayor control y fiscalización de los mismos”, agregó.

Finalmente, el funcionario dijo que el combate a la evasión fiscal requiere mejorar el marco jurídico tributario y fortalecer  la gestión tributaria.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias