![](https://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2017/05/Edificio-MOPT-.jpg?resize=755%2C343)
San José, 15 may (elmundo.cr) – La Contraloría General de la República rechazó por tercera vez, refrendar un contrato entre la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para construir la nueva sede de esta última institución y un centro de datos.
Así consta en el oficio DCA-941 del pasado 10 de mayo, suscrito por la División de Contratación Administrativa de la Contraloría General y del cual, EL MUNDO tiene copia.
Para fundamentar su decisión, el Gerente de la División, Allan Ugalde Rojas señaló que el MOPT solamente tiene disponibles ¢10.365 millones de los ¢23.732 millones requeridos para toda la obra.
Según el informe el Director Financiero del MOPT, Francisco Molina Salas cometió un error al trasladar los ¢13.367,37 millones faltantes contenidos en una subpartida presupuestaria denominada “Edificios”, hasta el nivel de devengo durante este año.
El error consiste en que Molina efectuó ese traslado de forma irregular, ya que el mismo no cumplía con los requerimientos técnicos y jurídicos que aplican para alcanzar ese estado de devengo, pues al cierre del período 2016 el “Memorando de Acuerdo” entre el MOPT y UNOPS no había sido refrendado.
El Gerente de División recordó que el artículo 46 de la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos establece que los saldos disponibles de las asignaciones presupuestarias caducan al 31 de diciembre de cada año.
Lo anterior implica que esos ¢13.367,37 millones “murieron” el 31 de diciembre de 2016 y aún así, fueron “trasladados” por Molina durante este año para cubrir el recurso presupuestario faltante para las obras.
Además de esa irregularidad, la Contraloría afirmó que el MOPT no subsanó otras deficiencias señaladas en los oficios donde rechazó su refrendo en ocasiones anteriores.
Algunas de esas irregularidades son que el MOPT califica simplemente como “razonable” pagar por gastos de evaluación y diseño $2.835.000,00. La Contraloría echó de menos los cálculos y valoraciones realizados que permiten concluir que dichos costos son “razonables”.
El MOPT también dijo que era razonable pagar $2.486.000,00 por costos de supervisión del edificio del MOPT y que pagar $370.000,00 por “Fortalecimiento Institucional” era una suma “razonable en el tiempo” para este contrato.
La Contraloría cuestionó, por otro lado, que el MOPT diga que el costo por metro cuadrado del nuevo edificio, cuyo costo total llega a los $61,5 millones sea razonable, más allá del argumento brindado por el Ministerio, de que “la actualización de precios con base al índice de actualización para Edificios, Viviendas e Instalaciones y Obras Complementarias establecido por norma y fijado en 9,55%, debe proyectarse en el tiempo”.
TERCER RECHAZO. Esta es la tercera vez en dos años que la Contraloría General de la República niega refrendar el contrato entre UNOPS y el MOPT para construir el nuevo edificio del ministerio, encima de las actuales instalaciones ubicadas en Plaza González Víquez.
![](https://i0.wp.com/www.elmundo.cr/wp-content/uploads/2017/05/Edificio-MOPT-2.jpg?resize=720%2C422)
El primer rechazo se dio el 29 de noviembre del 2016, luego de que el MOPT hiciera su primer solicitud el 6 de octubre del mismo año.
Posteriormente, el 19 de diciembre del 2016 el MOPT remitió nuevamente a estudio el Memorando de Acuerdo así como una adenda, sin embargo, la misma fue insuficiente para que la Contraloría diera su visto bueno y mediante un oficio el 30 de enero del 2017, rechazó el refrendo.
Esta última gestión fue planteada por el Ministro Carlos Villalta el pasado 4 de abril, según los antecedentes de la Contraloría.
Ahora el MOPT deberá presentar una nueva gestión, donde se hayan subsanado los señalamientos hechos por el órgano contralor de la administración, para recibir de una vez por todas la autorización.