Contraloría alerta sobre deficiencias en controles de inspección aduanera

San José, 1 abr (elmundo.cr) – La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe de auditoría que revela graves deficiencias en la gestión de controles no intrusivos en los Ministerios de Hacienda, Agricultura y Ganadería, Seguridad Pública y Comercio Exterior.

Estos controles, que incluyen escáneres y pesas, son fundamentales para la inspección de mercancías en los puntos de ingreso, salida y tránsito del país.

Según el informe, el 73% de las mercancías movilizadas en 2024 no fueron sometidas a control, lo que incrementa los riesgos de evasión fiscal, ingreso de mercancías ilegales y otros delitos aduaneros. Solo dos de los nueve puntos de ingreso y salida de mercancías cuentan con controles no intrusivos en operación, lo que limita significativamente la capacidad del país para regular su comercio exterior.

Además, la auditoría señala un rezago preocupante en la implementación de estos controles. Dos escáneres donados en noviembre de 2024 aún no han sido instalados, lo que afecta la detección de mercancías ilegales y debilita la gestión aduanera. La falta de infraestructura y de acciones concretas para su instalación impide una adecuada fiscalización.

Otro problema detectado es la falta de coordinación entre las instituciones responsables. La ausencia de mecanismos integrados de gestión impide una respuesta coordinada y oportuna, lo que reduce la posibilidad de detectar mercancías no declaradas o subdeclaradas.

El informe de la CGR subraya la importancia de fortalecer estos mecanismos de inspección para garantizar la correcta recaudación tributaria, evitar el contrabando y mejorar la seguridad en las fronteras del país.

Las instituciones involucradas deberán presentar medidas correctivas para subsanar estas deficiencias y mejorar la eficiencia del sistema de control aduanero.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias