Consideran inconveniente que empresas que participen de educación dual tengan nuevas cargas financieras

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 11 abr (elmundo.cr)- Algunos diputados consideran que agregar nuevas cargas financieras a empresas que participen de educación dual es inconveniente.

Se trata de los legisladores Oscar Cascante (PUSC); Mileidy Alvarado (PRN); Patricia Villegas (PIN); e Ignacio Alpízar (NR).

“Esto reduciría la participación del sector privado debido al doble aporte económico que deberían realizar, pues actualmente las empresas pagan el 1,5% de sus planillas para financiar el INA, al igual que el sector agropecuario, el cual paga el 0,5%”, explican.

El expediente 20.786 incluye el concepto de contrato civil entre los estudiantes, las instituciones académicas y las empresas, dejando claro que se trata de una relación de aprendizaje y no de trabajo, así como la figura de un ente rector que recaería sobre el Ministerio de Educación Pública y ProDual.

Dicho proyecto fue presentado desde abril de 2018 por el entomces diputado liberacionista, Ronny Monge.