Consejo de Gobierno sanciona a directivos del Banco Nacional por autonombrarse en subsidiarias

» Tendrán 8 días de suspensión, sin goce de dietas.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 25 oct (elmundo.cr) – El Consejo de Gobierno acordó sancionar con ocho días de suspensión, sin goce de dietas, a los miembros de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica, por haberse autonombrado en las juntas directivas de las subsidiarias del Banco.

Así lo informó este miércoles Casa Presidencial mediante su unidad de prensa, luego de que los directores fueran notificados de la resolución.

La sanción se impuso a Ana Isabel Solano Brenes, Víctor Carranza Salazar, Jorge Méndez Zamora, Luis Pal-Hegedüs y María Jeannette Ruíz Delgado, por haber infringido el artículo 32 del Código de Gobierno Corporativo del Conglomerado Financiero del Banco Nacional.

“Se incumplió con la regla de nombrar un máximo de dos integrantes de la Junta Directiva General en cada junta directiva de las subsidiarias”, afirmó Casa Presidencial.

El Consejo de Gobierno absolvió del castigo a la exdirectora Xinia Herrera Durán, tomando en cuenta que ella no fungía como directora cuando se realizaron dichos nombramientos en las subsidiarias.

“La Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) fue clara al afirmar dentro del procedimiento que, desde el punto de vista regulatorio o disciplinario, le corresponde al Consejo de Gobierno, como accionista de la entidad, valorar el incumplimiento de las normas de Gobierno Corporativo y determinar si debe establecerse algún tipo de sanción disciplinaria tomando en cuenta los posibles incumplimientos a las reglas que se establecen como pautas de comportamiento de la propia Junta Directiva”, agregó Zapote.

Casa Presidencial abrió el proceso contra los directores del Banco Nacional el 20 de octubre del año anterior, y fue bloqueado temporalmente a raíz de la interposición de recursos de amparo por parte de los directores Solano, Carranza, Méndez y Pal-Hegedüs, todos declarados sin lugar el 13 de febrero de este año.

“La suspensión del procedimiento administrativo durante este periodo, así como la complejidad del caso, los argumentos y las pruebas presentadas retrasaron el avance de las investigaciones, las cuales concluyeron con el acuerdo de Consejo de Gobierno tomado en la sesión del 24 de octubre del presente año”, justificó Casa Presidencial.

El Consejo de Gobierno advirtió a los directores bancarios no hacer uso de la figura de las sesiones extraordinarias de forma tal que su uso implique un detrimento en los efectos de la suspensión impuesta, ya que una acción ese sentido podría implicar una violación al deber de probidad.