Conavi confirma robo de una pieza en paso a desnivel de Alajuelita

» Información dada hasta el momento por la institución es difusa

» Ingeniero del Lanamme ve posible daño en junta de expansión

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

San José, 18 ago(elmundo.cr)-Sin precisar detalles y emitiendo información confusa, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), dio a conocer que una pieza de protección en una junta de expansión del paso a desnivel en Alajuelita habría sido robada. La obra estuvo a cargo de constructora MECO a finales del 2009 y fue entregada a la Administración en el 2011.

Tras haber transcurrido los 10 días hábiles establecidos por ley para contestar a las consultas, no se ha obtenido una respuesta clara por parte del Conavi sobre cuánto costará la pieza, en qué fecha se hará el trabajo y si habrá cierre parcial o total en la zona.

El departamento de comunicación envió un primer correo el pasado 24 de agosto, al gerente de Construcción de Vías y Puentes, Pablo Contreras Vázquez, con copia a este medio de comunicación. En el mensaje se cita que, según información suministrada por el ingeniero Mauricio Sojo, se hizo una solicitud de la pieza faltante en el puente debido a que fue robada, aunque rechazaron daño alguno en la junta de expansión.

Además, en la correspondencia se indica que al no estar entregada la obra formalmente a la Gerencia de Conservación, se desconoce si la misma cuenta con garantía aún. Cabe mencionar que desde esa fecha, EL MUNDO solicitó el costo de la pieza faltante, sin embargo, todavía no se recibe respuesta alguna.

Tampoco se ha recibido explicación de por qué el Conavi indica que la obra no ha sido entregada formalmente a la Gerencia de Conservación, si MECO que tuvo a cargo el proyecto del paso a desnivel asegura que el finiquito se dio en octubre de 2011. Es decir, desde hace casi siete años. Incluso, la compañía constructora explicó que la garantía de cumplimiento era de cinco años y a la fecha ya han trascurrido más de seis años.

El ingeniero Contreras Vázquez respondió ayer vía correo electrónico que, antes de su ingreso a esa gerencia en el 2015, el funcionario a cargo del proyecto, Reynaldo Jiménez, se pensionó hace varios años (2014 o 2015), por lo que no podía dar algunos detalles de esa obra que fueron consultados por este medio de comunicación.

“En virtud de esto, para responder a sus consultas, estamos revisando el expediente de este proyecto, en los archivos de la gerencia. Por otro lado, la semana anterior fue atípica, por el problema que terminó el sábado en una gira del Presidente y del Ministro”, manifestó.

Ese mismo día, la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes respondió algunas de las preguntas, también vía correo electrónico, donde no pudo especificar cuándo iniciaría el proceso de reparación.

De seguido, sí adelantó que la pieza ya fue solicitada a la empresa que realizó la estructura, sin detallar a cuál compañía hace referencia, puesto que MECO aseguró que no ha recibido ningún pedido en ese sentido.

“Dicha pieza es un pedido especial con una medida específica que debe calzar exacta en el puente. La empresa encargada de la construcción tratando de conseguir la pieza en la fábrica para reemplazarla”, explicó el Conavi.

Aunado a ello, la gerencia aseguró que al puente se le da mantenimiento rutinario y hay una constante inspección; y sobre el daño, al parecer sería menor y “no pone en riesgo” la estructura ni el paso de los vehículos.

No obstante, sí son conscientes de la urgencia y la necesidad de reponer la pieza, por lo que ya gestionaron todos los trámites administrativos para el reemplazo de la misma.

Luego de reiteradas consultas sobre cuál es específicamente la pieza sustraída, en otro correo electrónico la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes dijo que es “la protección de la junta”, la cual tiene una medida aproximada de medio metro.

¿Una de las juntas en malas condiciones?

El coordinador general del Programa de Ingeniería Estructural del Lanamme, Rolando Castillo, habría notado días atrás que una de las juntas de expansión “está en malas condiciones”, aunque sí dijo que debe llevarse a cabo una revisión para determinar si hay daño.

“Lo que he notado es que es una de esas juntas dentadas, o sea no es cualquier junta. Habría que ver quién la fabricó, porque hay fabricantes de fabricantes, pero eso llama la atención debido a que es una junta dentada, y son elementos que se utilizan cuando la abertura que hay en las carreteras, antes de ingresar al puente y esa abertura que se ve ahí es muy grande, entonces se usa juntas dentadas con el fin de poder acomodar el movimiento de la superestructura del puente debido a los cambios de temperatura que se da a lo largo del día”, sostuvo.

Castillo contó que ha circulado por el paso a desnivel y ha notado que la junta de expansión está “dañada” en ciertas partes, por lo que habría que determinar las causas que provocaron esa afectación, ya sea una “mala instalación” u otro motivo.

También se mostró sorprendido que la junta de expansión pudiese estar parcialmente dañada. “Por el tipo de junta de hecho son juntas que no las hacen, sino que son compradas y patentadas y hay un fabricante, por eso extraña que se haya dañado porque ese puente es muy reciente, en el 2011 fue entregado”, añadió.

Asimismo, el ingeniero no entiende qué quiere decir el Conavi con una pieza de protección para la junta de expansión de medio metro, ya que no es algo de lo que tenga conocimiento.

“Seguro Hernán Solís tiene los contratos de mantenimiento vial, entonces debe tener esa zona como parte del trabajo que debe hacer, por eso fue que quizás se le dijo, me imagino que ya no está bajo garantía el puente, por eso seguro se lo dieron a Hernán Solís”, consideró.

Este medio de comunicación se intentó comunicar en reiteradas ocasiones con el vocero de Hernán Solís, Carlos Carmiol, sin embargo, al cierre de edición no fue posible.

Por ahora, el Conavi solo ha informado con certeza sobre el robo de la pieza en el puente, por lo que EL MUNDO queda pendiente de que le sea suministrada toda la información que hasta el momento es confusa.

EL MUNDO solicitó una entrevista telefónica con los ingenieros a cargo para adelantar el proceso de respuesta, empero, el Departamento de Comunicación manifestó que: “además le reitero que las consultas de prensa se canalizan por medio de la unidad de comunicación de CONAVI, los ingenieros de zona no están autorizados por el Consejo Administrativo para ser voceros ante los medios de comunicación”.

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias