Con la consigna “Necesitamos trabajar” convocan a manifestación frente a Casa Presidencial

San José, 1 jul (elmundo.cr) – El Movimiento Ciudadano Despierta Costa Rica, en conjunto con la Federación Nacional de Cámaras de Comercio y Asociaciones Empresariales de Costa Rica (FedeCámaras) están convocando a una caravana vehicular continua alrededor de Casa Presidencial en Zapote y una manifestación de pie frente a la misma.

Los organizadores aseguran que se va a respetar el distanciamiento social y todos los protocolos sanitarios. La actividad se realizará el próximo lunes 3 de agosto a partir de las 10:00 de la mañana.

Como una medida de protesta contra los cierres en comercios, la restricción vehicular sanitaria y la ausencia de medidas de reactivación económica por parte del presidente de la República, Carlos Alvarado, su gabinete y los diputados de la Asamblea Legislativa.

#NecesitamosTrabajar es la consigna y harán dos peticiones puntuales al gobierno, primero, la apertura responsable del comercio y las empresas, sin más cierres, cumpliendo estrictamente todos los protocolos dictados por el Ministerio de Salud, tal y como actualmente lo están haciendo las empresas del sector turismo, supermercados, ferreterías, entre otros.

Segundo, el cambio en la restricción vehicular sanitaria de 10 p.m. a 5:00 a.m. debido a que consideran que está afectando a la ciudadanía, pues propicia más contagios al exponer un mayor número de personas a utilizar buses y saturando el servicio y las paradas, ampliando el horario sin restricción las personas podrían desplazarse de forma más segura en su propio vehículo o mediante los servicios prestados por los choferes de plataformas tecnológicas como Uber, DiDi, Beego, entre otras, cuyos ingresos también se han visto muy afectados.

Manifiestan que el sector productivo del país está abandonado, pues quienes están al frente del equipo económico del gobierno, ni mucho menos el presidente, responden a sus solicitudes, ni atienden las propuestas que les han hecho llegar en reiteradas ocasiones

Para este grupo las autoridades simplemente no reaccionan, no pasan de dar discursos llenos de propuestas vacías, que no dan una respuesta real a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como al sector empresarial en general y a sus miles de colaboradores que se quedan sin ingresos con cada cierre y cuyos empleos peligran cada vez más.

Además, tienen la impresión que lo que hacen los funcionarios en las conferencias es tratar de salir del paso ante los cuestionamientos y las críticas; mientras tanto miles de negocios siguen quebrando y cientos de miles de personas se quedan sin empleo y por consiguiente sin ingresos para sostener a sus familias, mientras quienes están en el Gobierno continúan ganando sus salarios íntegros, siendo esto injusto e inmoral.

“El sector privado es el que produce la riqueza del país, mueve la economía, crea los empleos, aporta a la CCSS y paga impuestos, sin embargo, estamos siendo anulados no solo por la pandemia del Covid-19, sino por la pandemia económica que ha intensificado la falta de liderazgo y voluntad política, a estas alturas es evidente que hay un manejo deficiente de la situación actual del país, pero además nos están golpeando de forma fulminante con estas medidas restrictivas inmisericordes, sin fundamento técnico y con muy poco sentido común” manifestó don Antonio López Escarré, director ejecutivo de FedeCámaras.

Por su parte el Movimiento Despierta Costa Rica que nació como una iniciativa de protesta contra el Gobierno en las redes sociales a través del hashtag #DespiertaCostaRica y cuyo uso ha venido en auge debido a la cada vez más creciente disconformidad con el manejo de la pandemia, en especial con las restricciones y el mal manejo económico, se alimenta de quienes encuentran en las redes sociales un espacio para expresarse, levantar la voz y hacerse sentir.

En palabras de uno de los coordinadores del movimiento “Somos un movimiento ciudadano, no político, que surge precisamente ante la falta de acciones de quienes solo se aparecen cada 4 años para hacer promesas pero no pasan de las palabras y de quienes sentados en una curul se hacen llamar “padres de la patria” y “oposición” pero que en un momento tan crucial como el que estamos viviendo, no están defendiendo al pueblo de Costa Rica sino más bien legislan con poses y acuerdos políticos para proteger sus intereses”.

“Hacemos un llamado a los costarricenses a unirnos, a alzar la voz y manifestarnos ante la ausencia de liderazgo, los abusos y la cada vez más evidente arbitrariedad en la toma de decisiones por parte de quienes nos están gobernando, llegó el momento de que despertemos, le exijamos cuentas claras y decisiones concretas a quienes les confiamos las riendas del país. Si usted es de los muchos costarricenses que se está viendo afectado por la situación económica actual, si usted ha sentido que sus derechos están siendo violentados y que la libertad para llevar sustento a su hogar le ha sido arrebatada, usted no está solo, juntos somos más fuertes”, agregó.

El Movimiento Despierta Costa Rica aparece en Facebook como facebook.com/MovDespiertaCostaRica, en Instragram y Twitter como @MovDespiertaCR.

Cabe recalcar que, se solicita estrictamente a quienes asistan el respeto de su burbuja social en cada vehículo durante la caravana, el distanciamiento social de 1.80 metros entre quienes se manifiesten a pie, así como acatar todos los protocolos de salud tales como el uso de mascarilla y/o careta y se les solicita asistir con una actitud pacífica, exaltando lo mejor del espíritu costarricense que nos caracteriza.

Dinámica de la Manifestación.

Caravana vehicular: Caravana circular continua sin detenerse, de preferencia con banderas, pancartas y sonando los pitos desde Casa Presidencial al Parque de Zapote siguiendo hacia la Rotonda de las Garantías Sociales girando en circunvalación para continuar hacia Casa Presidencial y repetir el proceso indefinidamente hasta el inicio de la Conferencia de Prensa respetando las burbujas sociales.

Manifestación de pie: Presentarse frente a Casa Presidencial, de preferencia con pancartas y banderas, utilizando careta y/o mascarilla y respetando el distanciamiento social de 1.8 metros.

Fecha: Lunes 3 de Agosto del 2020.

Hora: A partir de las 10:00 a.m.

Lugar: Casa Presidencial, Zapote.

Convocan: Movimiento Despierta Costa Rica y FedeCámaras.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias