San José, 13 ene (Kantar Millward Brown) -Según la agencia global de análisis para crear marcas significativas, Kantar Millward Brown la prioridad del año en marketing será entender rápidamente las necesidades, aspiraciones y el comportamiento de la “generación Z”.
A la “generación Z” también se le llama post-millennials o centennials, las cuales son personas nacidas entre 1997 y 2011.
Según el análisis de Kantar, las marcas tendrán que producir una buena experiencia al cliente, mejor conectados, menos intrusivos, y con un acercamiento más inteligente y mesurado que disuada al cliente de bloquear sus anuncios.
A la par, los estrategas de mercadeo tendrán que desarrollar contenido creativo que apele a la imaginación y las emociones del consumidor Z si quieren que este grupo clave los acepte.
Actualmente hay más de 2 mil millones de centennials; aproximadamente el 27% de la población mundial nació entre 1997 y 2011.
“La generación Z no solo cambiará cómo se comunican las marcas, también las retará a mostrar su transparencia y autenticidad de forma digital”, dijo Adriana Arriaga, directora de Medios y Digital de Kantar Millward Brown.
En el resultado de la investigación explican que las marcas tendrán que ser más abiertas, compartir sus historias y sus metas, y dar detalles de su proceso de producción para que la “generación Z” determine si se identifica con sus valores.
Por último, los mercadólogos tendrán que pasar de su actual enfoque en lo lineal, factual y lingüístico, hacia contenido digital que apele a la imaginación a través de tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la virtual (VR), dos formatos inmersivos que generan imágenes más poderosas.
Además, informan que “la generación Z” responderá mucho mejor que los “millennials“ a las narrativas emocionales y musicales. Esto brindará nuevas oportunidades para diseñar contenido creativo que mueva los sentidos de la gente.
“Esto requerirá de un nuevo acercamiento al contenido de marcas. El terreno está fértil para innovar, y los mercadólogos deberán monitorear de cerca qué formatos les parecen intrusivos a los consumidores, sobre todo en sus pantallas móviles”, explicó.
Para hacer que todo esto suceda, recomiendan tener una sola visión del consumidor y una experiencia congruente de marca, lo que requerirá de nuevas ideas y tiempo e inversión considerables.
Para muchas marcas bien establecidas, esto requerirá invertir tiempo enfocado en la mejora de su propia estructura y manejo de datos.
En el 2017, la meta será cuidar el tono y hacer que la experiencia se unifique a través de varios puntos de contacto de manera sinérgica para que se tenga más impacto e influencia.