Comisión de Salud Reproductiva insiste en atención de partos en centros médicos

» Centros médicos deben promover un ambiente con mayores elementos de naturalidad, humanidad y confort.

Redacción, 18 set(elmundo.cr)- La Comisión de Salud Reproductiva del Colegio de Médicos insiste en que ningún parto en Costa Rica debe ser atendido en la casa u otro sitio que no sea un centro de salud, debido a que los hogares no cuentan con el debido equipo y recurso humano médico, paramédico y técnico, que permita atender cualquier emergencia que se presente durante la atención del parto.

“Hace muchos años por diferentes motivos como la lejanía con los centros médicos, era muy dado que los costarricenses nacieran en su hogar u otro sitio sin embargo, todas estas condiciones han cambiado y el país mantiene un sistema de seguridad social privilegiado a nivel mundial. De esta manera, una sola muerte materna, fetal o neonatal, producto de las condiciones adversas de atención médica, por el lugar de nacimiento a nivel domiciliar, justifica que nunca se debe autorizar en Costa Rica esta práctica en dichas circunstancias”, manifestó el Dr. Andrés Castillo Saborío, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Posterior al análisis realizado y a la revisión de literatura mundial reciente de países como España, Holanda, Estados Unidos y otros, la Comisión de Salud Reproductiva considera que existe una corriente social a nivel mundial y de país, abanderada por el concepto de “humanizar” el parto vaginal, pretendiendo fomentar la práctica de atender los partos a nivel domiciliar, la cual de acuerdo a dicha corriente, existe una menor ocurrencia de intervenciones médicas en los partos extrahospitalarios con relación a los que se atienden en un centro médico, asentando de esta manera el concepto de un parto más natural.

Para los integrantes de la Comisión, en los países donde se ha promovido esta variedad de nacimiento, se trata de naciones más desarrolladas, donde el nivel de medicina así como el de otros aspectos como infraestructura vial, los sistemas de transporte e incluso la tecnología médica ambulatoria, son muy superiores a los que ofrece Costa Rica. Sin embargo y a pesar de las condiciones anteriores, no han podido evitar la intervención urgente en casos de situaciones imprevistas que conlleva morbilidad y mortalidad, las cuales aumentan a nivel materno y sobre todo perinatal en la atención extrahospitalaria.

De acuerdo con lo analizado por la Comisión, atender un parto a nivel domiciliar puede duplicar la frecuencia de la mortalidad perinatal, así como una mayor incidencia de puntuaciones en Apgar bajas (primera prueba que se le práctica al recién nacido para determinar su estado físico), crisis convulsivas del neonato y mayor cantidad de transfusiones de sangre a la madre en el período posparto, una vez que fuese trasladada de emergencia al centro médico.

La Comisión señala que evidentemente el número de intervenciones médicas es menor en el ámbito domiciliario que en el hospitalario, ya que cuando estas se presentan en partos atendidos en sitios ajenos a los centros de salud, dicha atención se sustituye por un traslado urgente al centro médico respectivo.

Evitar que las embarazadas lleven a cabo el parto desde sus hogares también tiene el propósito de bajar el riesgo que se presenten condiciones obstétricas que son impredecibles como el embolismo de líquido amniótico, ruptura uterina o sangrado masivo, emergencias que no discriminan entre partos de alto o bajo riesgo y que inclusive, representan las causales de la mayor parte de la mortalidad materna a nivel hospitalario. Por ello, cobra mayor importancia la necesidad que los partos sean atendidos en los centros médicos, los cuales cuentan con el equipo y recurso humano inmediato.

Finalmente, la Comisión de Salud Reproductiva del Colegio de Médicos recomienda a las autoridades de salud, promover un ambiente diferente, con mayores elementos de naturalidad, humanidad y confort, pero que definitivamente cuente con la intervención médica inmediata así como la dotación completa de tecnología y servicios para la atención de la potencial emergencia.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias