San José, 11 nov (elmundo.cr) – La Comisión de Modernización y Reforma del Estado, presidida por jefe de fracción del Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig, comienza a rendir frutos, ya que fue dictaminado el primer proyecto de Ley, “Reforma parcial del artículo 16 de la Ley 5525, Ley de Planificación Nacional del 02 de mayo de 1975”.
El Poder Ejecutivo presentó este proyecto que busca ampliar la rectoría de la planificación y modernización de las instituciones públicas al Ministerio de Planificación.
Mediante esta iniciativa el Mideplan tendrá un papel activo y más preponderante en los procesos de cambio institucional, de manera que los proyectos de cambios en estructuras y procesos de las instituciones ahora deberán ser consultados con este ministerio, para una visión más integral, a nivel técnico y jurídico, del rumbo que se quiera dar a la Administración Pública.
Concretamente, el artículo reformado de la Ley 5525, dice:
“El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica será el rector en materia de modernización y reforma de la Administración General y descentralizada.
Los ministerios, sus órganos desconcentrados y demás entes menores de la Administración Pública, llevarán a cabo una labor permanente y sistemática de modernización de su organización y procedimientos, a fin de aumentar la eficiencia y productividad de sus actividades y con el propósito de lograr el mejor cumplimiento de los objetivos que persigue el Sistema Nacional de Planificación.
Asimismo, todo proyecto de Ley cuando implique la creación, fusión o supresión de los órganos o entes menos de la Administración, deberá ser consultado al Ministerio de Planificación y Política Económica por parte de la Asamblea Legislativa, a fin que rinda criterio técnico y jurídico del proyecto de ley de que se trate (…).
Asimismo, deberá el Poder Ejecutivo consultar previamente, y en forma obligatoria a MIDEPLAN cuando se pretenda crear, fusionar o suprimir órganos mediante Decreto Ejecutivo.”
La subcomisión de Reforma del Estado en la que se encontraba el proyecto, y que también fue liderada por Feinzaig, mantuvo una estrategia de apertura y escucha, logrando así consensuar todas las modificaciones que se fueron presentando a lo largo de su discusión.
De esta manera la versión final del dictamen obtuvo el voto unánime afirmativo de todas las fracciones representadas en la subcomisión.
Feinzaig reconoció el trabajo técnico minucioso y armonioso llevado a cabo por los asesores en este sentido. Ahora el proyecto pasa a Plenario, y se espera contar con un amplio consenso de todas las fuerzas políticas, a las puertas de convertirse en ley de la República.
“Es significativo que este sea el primer proyecto que dictaminamos porque esta es precisamente la comisión en donde debe procurarse la modernización del Estado, la reducción de la burocracia y el ordenamiento institucional”, agregó el legislador.
Según el diputado “este dictamen nos pone en gran ventaja sobre la comisión de la legislatura pasada, que según nos informan, solo se reunió cinco veces en cuatro años y dictaminó exactamente cero proyectos”.
“Este es es el reflejo de que hay voluntad política para avanzar con una modernización del Estado y que podemos trabajar en conjunto todas las fracciones en el marco de la negociación y consenso”, sostuvo.
La comisión tiene otros proyectos en vías de ser dictaminados y se espera que esto suceda en las próximas semanas.