Comisca reconoce trabajo de Costa Rica y Honduras para abordaje y vigilancia epidemiológica de viruela símica

San José, 4 jun (elmundo.cr) – El Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca) reconoció el establecimiento de un lineamiento para el abordaje y la vigilancia epidemiológica de la viruela símica por parte del Ministerio de Salud de Costa Rica y la Secretaría de Salud de Honduras.

Además, señalaron que desde Comisca mantendrán la vigilancia epidemiológica sobre el contexto internacional respecto a los casos y evolución del reciente aparecimiento de la viruela del mono.

Hasta la fecha no se han detectado casos sospechosos ni confirmados de la viruela del mono en los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Sin embargo, en días recientes México y Argentina han confirmado sus primeros casos.

La viruela del mono es una enfermedad muy rara, causada por el Orthopoxvirus monkeypox (MPXV).

Se transmite a las personas a través de contacto directo cercano que incluye: contacto directo con las lesiones de la piel (sarpullido, llagas y costras) de una persona enferma; contacto con objetos (ropa, ropa de cama, toallas) y superficies que han sido usadas por una persona enferma; y contacto con gotas de saliva o fluidos de una persona enferma.

Este contacto puede pasar durante las relaciones sexuales (oral, anal y vaginal), al abrazarse, dar masaje o masturbarse mutuamente, al besarse y hablar muy cerca, al tocar objetos durante el sexo que han sido usados por una persona enferma.

El virus puede transmitirse por los fluidos o el pus de las lesiones, los investigadores están tratando de entender mejor si el virus está o no presente en el semen y líquidos vaginales.

Los principales síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos, fatiga, una erupción (sarpullido) o llagas ubicadas en o cerca de la boca, los genitales o el ano, pero a veces en otras áreas como las manos, pies, pecho o cara.

Generalmente la erupción o llagas aparecen antes de los otros síntomas, ya veces constituyen el único síntoma; cabe destacar que la enfermedad se puede propagar desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que todas las llagas hayan sanado y una capa fresca de piel se ha formado, esto puede tardar varias semanas.

Ante la presencia de estos síntomas acuda a un profesional de la medicina, evite las relaciones sexuales o contactos íntimos con otras personas hasta haberse chequeado y descartado la enfermedad; si usted o su pareja tienen sospechas o es un caso confirmado de viruela del mono, debe seguir el tratamiento y las medidas de prevención indicados por el médico.

Comisca a través de sus mecanismos regionales como la Red de Laboratorios de Salud Pública (REDLAB), la Red Centroamericana de Epidemiologia de Campo (REDCEC) y la Comisión Técnica de Vigilancia y Sistemas de Información (COTEVISI) han puesto en estado de apresto a los técnicos y especialistas para coordinar una respuesta coordinada e integrada a la emergencia sanitaria.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias