San José, 27 jun(elmundo.cr)-Miles de estudiantes no se presentaron a sus centros educativos, por el llamado a huelga que convocó este martes la Asociación Nacional de Segunda Enseñanza (APSE). Las direcciones regionales que reportan una mayor afectación en el servicio educativo son San José Central, Pérez Zeledón, Norte Norte y Santa Cruz.
Según datos preliminares del departamento de recursos humanos del Ministerio de Educación Pública (MEP) las zonas mencionadas anteriormente registran un 50 % de la participación en dicha manifestación.
El MEP dijo que en el resto de los colegios a nivel nacional tuvo una afectación entre un 1% y un 5%. Además en los centros educativos de primaria la afectación fue mínima.
Desde la semana anterior, el sindicato convocó el movimiento para este martes frente a las oficinas centrales del MEP en el centro de San José, específicamente en el Edificio Rofas frente al Hospital San Juan de Dios.
El objetivo de la manifestación se basa en varios puntos, entre los que está solicitar la disminución de la carga laboral para el personal docente del país, exigir el derecho a la negociación colectiva y denunciar la política anti-sindical del MEP contra la APSE.
Asimismo, en la huelga protestaban contra el aumento de 1% de la cuota obrera al régimen de pensiones del IVM, que comienza a regir la próxima semana.
La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, manifestó que dicha huelga de los educadores es injustificada, pues los canales de diálogo siempre estuvieron abiertos para que plantearan sus demandas.
El ministerio además, mantiene la posición de aplicar sanciones y reducciones salariales correspondientes a los trabajadores que asistieron a la huelga.