San José, 11 jul (elmundo.cr) – El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica acordó conformar una comisión que investigue las condiciones en las que los profesionales de la salud desempeñan sus funciones.
Se trata de la “Comisión sobre la Afectación del Acto Médico”, que visitará tanto centros públicos como privados en todo el país, para analizar estado de estructuras, entorno y los procesos que rodean la ejecución del acto médico y cómo influyen esos factores en la salud y atención de la población.
La comisión, integrada por representantes del Colegio y médicos visitarán establecimientos de atención médica que realicen actividades de promoción de la salud, prevención de las enfermedades o presten atención general o especializada, en forma ambulatoria o interna.
La visita también abarcará maternidades, casas de reposo para convalecientes y ancianos; clínicas de recuperación nutricional, centros para la atención de toxicómanos, alcohólicos o pacientes con trastornos de conducta y los consultorios profesionales particulares.
El Presidente del Colegio de Médicos, doctor Andrés Castillo Saborío afirmó que las autoridades de salud y los establecimientos en los que se realizan actos médicos, deben garantizar las condiciones indispensables para el buen desempeño profesional.
“Es importante determinar el cumplimiento de normas técnicas de trabajo y organización; el tipo de personal necesario, las condiciones de la planta física, instalaciones de los centros de atención, los equipos, sistemas de saneamiento y de eliminación de residuos entre otras, todo con el finalidad de que el paciente sea bien atendido”, detalló.
La Comisión comenzó a establecer las herramientas de evaluación de los factores que se consideran influyen en el buen desempeño o no del acto médico, además de planificar las visitas de la Comisión a los centros médicos públicos y privados.
Una vez realizadas las visitas, la Comisión extenderá informes a la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos y el Departamento de Fiscalía de la institución, para que en los casos que se considere, el Colegio denuncie ante el Ministerio de Salud y otras instituciones, que el acto médico en determinado centro de atención de salud, no se está realizando de manera idónea con la respectiva repercusión negativa en el paciente.
Las principales observaciones previas al trabajo de la Comisión tienen que ver con la falta de infraestructura de los centros médicos, restricción en la prescripción de medicamentos, así como decisiones y normas inadecuadas que podrían llevar a una sobrecarga laboral, reducción del tiempo por tarea, turnos inadecuados y falta de supervisión.